Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa ha vivido hoy con suma cautela la archa de los acontecimientos en Rusia, dejando a un lado la evolución alcista de los principales mercados europeos. Una vez más, se produjo una falta de tendencia casi total y la desconfianza por parte de las instituciones, que parecen conformarse con las ganancias acumuladas durante el año.

El índice Ibex se colocó después de una jornada de suaves bajas en 3.167,61 puntos y se anotó un descenso de 12,7 puntos. La falta de ideas y de expectativas claras se ponía de manifiesto no sólo en el volumen de egocio, sino en la evolución del mercado durante una sesión sin alicientes.

La contratación alcanzó los 12.378 millones de pesetas efectivas y se cruzaron 7.8 millones de títulos, de los que un 15 por ciento correspondieron a Iberdrola y un 5 por ciento a Fenosa.

Tampoco se espera que el Banco de España modifique mañana los tipos de interés en la subasta de certificados de depósito. En el último día de decena bancaria se produjeron importantes necesidades de liquidez que han provocado alzas en toos los plazos.

Las operaciones diarias se cruzaron a tipos de 10,25-10,35 por ciento, desde el 10,18 por ciento del último día. En su intervención el banco emisor ha vuelto a penalizar a las entidades.

La autoridad monetaria realizó compras temporales a un día por importe de 3,64 billones de pesetas, a un tipo de interés del 10,21 por ciento, frente al 10,15 del viernes. En los últimos siete días la intervención ha ido aumentando desde el 10,05 por ciento hasta el 10,21.

Las necesidades de lquidez obligaron a intervenir contra póliza aportando 123.000 millones de pesetas a un tipo medio del 15,95 por ciento, algo que no sucedía desde que entró en vigor la reducción del coeficiente de caja bancario en un punto, para situarse en el 2 por ciento de los recursos computables.

En el mercado de deuda, la actividad fue mucho menor que en anteriores ocasiones y, tras unos momentos de ventas a primeras horas de la mañana, la rentabilidad de las obligaciones a diez años se situó en el 9,09 por cieno, en niveles similares a los del viernes, con unos precios de 108,49 por ciento.

El dólar, que mostró una gran fuerza en los mercados asiáticos, perdió fuelle en Europa y se pagó a 13,12 pesetas, 1,29 pesetas menos que el viernes. Por su parte, la moneda española siguió dando muestras de fortaleza en su relación con el marco y cotizaba a 80,56 pesetas (80,69 del viernes).

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
J