Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------

- Alzas en bolsa, y especulación y realizaciones de última hora.

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa no acaba de encontrar motivos parala confianza y el dinero especulativo trabaja a toda velocidad, de modo que las fuertes ganancias de primeras horas dieron paso a realizaciones de benficios, coincidiendo con la apertura a la baja de Nueva York.

Las grandes instituciones han apoyado al inicio de la sesión la subida de la bolsa española, que ha aprovechado el reflujo de compras en los principales mercados continentales y la fuerte actividad en el mercado de deuda, con alzas de precios.

El cambio de última hora en los mercados se h debido también a la modificación de posiciones en los mercados de futuros, donde el Ibex llegó a anotarse ganancias de hasta 60 puntos para posteriormente caer hasta acercarse al contado.

Por su parte, el índice de la Bolsa de Madrid subió 1,80 puntos y se situó en 286,77 por ciento. Durante la mañana el índice llegó a ganar más de 4 puntos.

Las adquisiciones de grandes bancos y fondos de inversión se han centrado, en cualquier caso, en los valores más capitalizados. De este modo, la contratació alcanzó los 18.345 millones de pesetas afectivas, frente a los 13.000de ayer, aunque una parte de ellos corresponden a operaciones a cambio convenido en algunos valores de segunda fila, que acaparan las mayores subidas porcentuales. De los doce millones de títulos negociados, un 11,8 por ciento correspondieron a Altos Hornos de Vizcaya y un 10,5 por ciento a Telefónica.

El valor que más bajó fue Acerinox, que cedió un 4,26 por ciento y se cotizó a 9.000 pesetas, con una contratación de 126.191 títuos. En los próximos días está previsto el inicio de la colocación de cerca de 35 por ciento del capital de la empresa, en una operación que podría ser dirigida por JP Morgan.

DEUDA AL ALZA

La expectativa de nuevos descensos de tipos de interés en Francia e Italia ha sido el elemento dinamizador de las compras en los mercados de deuda de estas plazas financieras.

En España, mientras se espera la subasta de bonos de a tres y cinco años y obligaciones a diez años que se celebra el jueves, las rentbilidades de la deuda a largo plazo se han ido acercando en el mercado secundario a las de la subasta del pasado día 2 de septiembre, cuando se situaron en el 9,013 por ciento.

Los rendimientos de las obligaciones a diez años cayeron hoy hasta el 9,04 a media mañana para posteriormente cerrar en torno a 9,09 por ciento desde el 9,14 por ciento de ayer, con una intensa contratación, a la que también ayudó el arbitraje en los mercados de futuros.

En el mercado interbancario se han producido avancesen los plazos más cortos de hasta 0,10 puntos. Pese a las menores necesidades de liquidez la intervención del Banco de España, que realizó compras temporales a un día por 2,9 billones de pesetas, se hizo al 10,12 por ciento (10,09 de ayer).

En divisas, una vez más la paridad marco-dolar ha condicionado la evolución de la peseta frente a estas divisas. Después de que desde el Bundesbank se insistiera en las dificultades para bajar los tipos de interés alemanes por el crecimiento de la inflación, el dólr se ha vuelto a situar en torno a las 1,62 marcos.

Sin embargo, frente a la peseta ha ganado terreno para pagarse a 131,40 pesetas (130,89 de ayer). Por su parte, el marco le ganó a la peseta 0,29 céntimos y se pagó a 80,67 pesetas.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
L