Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa cerró hoy a la baja, la peseta se apreció frente al dólar y al marco y en el mercado de deuda se registraron ventas. Es la respuesta de los mercados a la decisión del Bundesbank de bajar sus tipos de interés en medio punto, que ha provocado descensos generalizados en otros países europeos.
La Bolsa española, que subió cerca de un punto tras el anuncio de la noticia, entró poseriormente en un proceso de ventas que ha concluido con un recorte de 2,36 puntos en el índice de Madrid, situado ahora en el 292,06 por ciento, y de 29,82 puntos en el Ibex, que se coloca en 3.232,14 por ciento.
La contratación alcanzó los 18.459 millones de pesetas efectivas y los descensos se extendieron a todos los sectores, con especial incidencia en bancos, eléctricas y construcción. La apertura a la baja de Nueva York ayudó también a intensificar los descensos.
Tras estos recortes se planta, según algunos operadores, el escaso margen que le queda al Bundesbank, ya para reducir sus tipos de aquí a final de año, a no ser que mejoren mucho sus desequilibrios económicos.
Además, en España se establece la necesidad de un ajuste económico para pensar en la reactivación, aparte de que hayan bajado los tipos de interés en las últimas semanas.
El Banco Herrero y el BBV se han apresurado a rebajar los tipos preferenciales en medio punto, que se han situado en el 11 por ciento y en el 10,5, espectivamente.
El descenso en 0,50 puntos de los tipos de interés oficiales alemanes, que han situado la tasa lombarda en 7,25 por ciento y la de descuento en el 6,25 por ciento, ha tenido una reacción en cadena en Europa.
Italia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Austria y Francia (recortó sus repos) se han apresurado a bajar sus tipos de interés o recortar los intereses de sus operaciones con pacto de recompra, repos.
El Bundesbank redujo, asimismo, los tipos de sus repos, operaciones en las qe también inyecta liquidez al sistema interbancario, al 6,70 por ciento desde el 6,80 anterior.
El Banco Central de Alemania ha aprovechado el mayor margen de maniobra que le permite en su política monetaria la ampliación de las bandas de las divisas del SME llevada a cabo el 2 de agosto.
Los expertos indican que tras la decisión del Bundesbank se encuentra la necesidad de reactivar su economía y que la noticia ha sido posible por la fortaleza mostrada por el marco, así como por algún atisbo de mjora en la inflación alemana, pese a que su masa monetaria sigue siendo alta y el déficit presupuestario muy elevado.
La decisión del Bundesbank provocó una apreciación de la moneda española, que en el caso de su relación con la alemana ha sido de 22 céntimos, para pagarse a 81,22 pesetas por marco.
Por otro lado, la fortaleza de la divisa germana frente al dólar ha permitido que la moneda española le ganara a la estadounidense 1,61 pesetas, para cotizarse a 130 pesetas por dólar.
En el mercdo de deuda, la noticia del Bundesbank fue saludada por compras, aunque posteriormente tuvieron lugar realizaciones de beneficios.
La rentabilidad de las obligaciones a 10 años se colocó en torno al 9,04 por ciento, con una fuerte negociación, tanto en el mercado al contado como en el de futuros, que pudo alcanzar conjuntamente cerca de un billón de pesetas, según los operadores.
En el mercado interbancario, las rebajas se han centrado principalmente en las operaciones en los plazos más largos. Ls transacciones a un año se han realizado, en algunos casos, entre el 9,20-25 por ciento, frente al 9,35 de ayer.
La intervención del Banco de España se ha vuelto a realizar mediante compras temporales a un día por 2,809 billones de pesetas, al 10,05 por ciento. Contra póliza inyectó 182.000 millones, al 10,15 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
E