Bolsa mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa, sometida en las últimas sesiones a un proceso de ventas agresivas, ha intentado romper esta tendencia a la baja y, con el apoyo de la inversión extranjera, se ha anotado una ganancia en Madrid de 3,35 puntos, para cerrar en 288,68 por ciento. Por su parte, el índice Ibex también experimentó una subida de 43,62 puntos, situándose en 3.181,49puntos.

La menor debilidad del dólar, junto con unos precios mucho más saneados, más baratos, han servido para que los inversores institucionales no dudaran en tomar posiciones sobre algunos de los valores más capitalizados.

Las sociedades cotizadas en Wall Street, como Endesa, Telefónica y Repsol, han servido de apoyo a la subida de la Bolsa, que se ha generalizado por todos los sectores.

El mercado continuo ha conseguido un volumen de contratación de 19.175 millones de pesetas efectivas, d los que Iberdrola ha hecho un 14,4 por ciento y Telefónica un 11,1.

La concentración del negocio demuestra las prioridades a la hora de actuar de los grandes fondos y las instituciones financieras, que no olvidan las posibilidades que aporta el corto plazo, dentro de un ambiente de recesión económica y en el que todavía no está nada clara la plasmación del ajuste en los presupuestos ni el desarrollo del pacto social.

Los analistas argumentan que cuando estos asuntos estén más maduros puede ser e momento para que el Banco de España pueda retocar a la baja el precio del dinero, que hoy quedó en el 10 por ciento en una subasta de certificados en la que adjudicó 1,7 billones de los 2,6 solicitados.

La autoridad monetaria también mantuvo la intervención en el mercado interbancario en el 10,05 por ciento, tipo al que realizó compras temporales por importe de 3,3 billones de pesetas. Las adquisiciones contra póliza alcanzaron los 104.000 millones a un tipo del 10,15 por ciento.

En el mercado d deuda la negociación continúa fuerte, aunque tuvieron nuevas ventas que llevaron los tipos de las obligaciones a diez años hasta el 9,07 por ciento, desde el 9,04 de ayer.

Por otra parte, la divisa española mantuvo durante toda la sesión la fortaleza respecto al marco y cerró a 79,65 pesetas por marco, frente a las 79,77 de ayer. Cada vez se acerca más a la banda central de cotización y, al igual que otras divisas europeas, trata de colocarse en niveles similares. Frente al dólar, hoy tuvieron lugar ealizaciones de beneficios y la divisa norteamericana ganó 0,58 pesetas, para pagarse a 128,40.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
E