Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa cayó hoy un 1,22 por ciento, principalmente por la debilidad del dólar, la peseta se apreció contra el marco alemán y la divisa estadounidense y las ventas en deuda se han sucedido. Los ercados esperan a los datos del IPC de agosto y a la subasta de certificados del Banco de España, que se producirá la próxima semana.

La confirmación de la expectativa de unos tipos más baratos en Europa ha repercutido en la Bolsa con una fuerte caída en el índice, que ha cerrado con una pérdida de 3,55 puntos (1,22 por ciento), para situarse en el 288,47 por ciento. El índice Ibex, por su parte, cayó 48,95 puntos, para situarse en 3.183,19.

Lo que en un principio eran recogidas de beneficios se a convertido en algunos momentos en ventas agresivas, que se han extendido por prácticamente todos los sectores. La contratación se situó en 19.413 millones de pesetas y un 21 por ciento correspondía a Telefónica y un 11,7 a Iberdrola.

Aparte de la necesidad de sanear precios, puesto que muchas cotizaciones habían alcanzado máximos anuales en las últimas semanas, los expertos indican que el descenso se ha acentuado principalmente por el arbitraje con los mercados de futuros sobre Ibex, que han experimntado una intensa caída en la sesión y una fuerte negociación, con traspaso de posiciones en los vencimientos de sptiembre y octubre.

En cualquier caso, el argumento que reiteran más los expertos para explicar el comportamiento bajista del mercado es la debilidad del dólar frente a la peseta, que supone una rémora para la inversión sobre todo de fondos norteamericanos, que hoy se han dedicado a vender, y afecta directamente a la evolución de los valores españoles que cotizan en Nueva York, que tienen na gran ponderación en los índices españoles. Como muestra, Endesa cayó hoy 100 pesetas, Telefónica 45 y Repsol 70 pesetas.

La Bolsa se ha mostrado totalmente ajena a los datos del paro y está a la expectativa del IPC de agosto, que se dará a conocer el lunes y se prevé crezca en torno a un 0,4 por ciento, según algunos analistas.

Otros esperan un dato algo más positivo, que podría servir al Banco de España para pensar un nuevo recorte en los tipos en la subasta de certificados del martes.

L caída de la Bolsa, atemperada a última hora por la apertura alcista de Wall Street, ha ido acompañada por ventas en deuda pública. Las obligaciones a diez años se pagaron a tasas de rentabilidad del entorno del 9,7 por ciento, desde el 9,4 de ayer, con los consiguientes descensos de los precios.

La moneda española mostró desde primeras horas una gran vigorosidad respecto al dólar y al marco. Un marco se paga hoy a 80,30 pesetas, 0,92 céntimos menos que ayer, mientras que un dólar vale 129,04 pesetas,0,92 céntimos más barato que ayer. Desde el pasado 2 de agosto el dólar ha caído más de 10 pesetas.

En el mercado interbancario, el Banco de España inyectó 3,3 billones de pesetas mediante compras temporales a tres días al 10,05 por ciento y contra póliza aportó 263.000 millones, al 10,15 por ciento.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1993
E