Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADID
SERVIMEDIA

La Bolsa española volvió a ser arrastrada en principio por las alzas en los mercados de valores europeos y la apertura de la Bolsa de Wall Street. Desde primeras horas de la mañana, las instituciones no dudaron en realizar compras selectivas, aunque a media mañana se produjeron realizaciones de beneficios, que dieron paso a nuevas compras tras la apertura de la Bolsa de Nueva York.

Por su parte, el índice Ibex ganó 32.07 puntos y se situó en 3.242,49, mientras que el ambiente e los mercados sigue siendo muy especulativo. La idea de un próximo descenso en los tipos de interés volvió a surgir con la misma intensidad que en todos los día previos a la reunión del consejo del Bundesbank, que mañana celebra su consejo director bajo la presidencia de Hans Tietmeyer.

Aunque la contratación fue mayor que en sesiones anteriores, la concentración en varios valores de una parte de las transacciones pone de manifiesto las dudas de un mercado que todavía está falto de datos económicos qu apoyen su marcha ascendente.

La contratación en el mercado continuo alcanzó los 22.156 millones de pesetas efectivas, frente a los 20.309 de ayer. Telefónica e Iberdrola acapararon cerca de un 30 por ciento del total de los título negociados.

El mercado de deuda estuvo influido por las fuertes compras que se produjeron sobre el bono alemán, lo que provocó una reducción de los diferenciales con la bolsa española por debajo de los 300 puntos básicos. El bono alemán mostró una rentabilidad del 5,91por ciento, mientras que las obligaciones a diez años llegaron a cruzarse a 8,91 por ciento, desde el 8,97 de ayer.

Por primera vez en varios meses, la rentabilidad del bono alemán se colocó por debajo del 6 por ciento. Sin embargo, en la subasta de repos, el Bundesbank dejó en el 6,7 por ciento el tipo de interés.

La negociación fue muy activa tanto en el mercado secundario como en el de futuros sobre bono. La subasta de Letras a un año se resolvió con una alta adjudicación y repetición de los tpos de interés. De los 354.360 millones de pesetas solicitados se aportaron 342.659 a un tipo de interés del 9,18 por ciento.

En el mercado interbancario los tipos de interés se cruzaron a niveles similares a los de ayer, en 10,18-10,2 por ciento, con unas necesidades de liquidez cifradas por el mercado en unos tres billones de pesetas. El Banco de España intervino al 10,15 por ciento y aportó mediante compras temporales 2,8 billones de pesetas.

En los mercados de divisas, la peseta se apreció lieramente frente al marco hasta pagarse a 80,76 pesetas, desde las 80,95 de ayer, mientras que el dólar se cotizó a 131,65 pesetas, cantidad igual a la de ayer.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
J