CCOO DICE QUE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR TRABAJO PARA REDUCIR EL DEFICIT DETERIORAN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Administración Pública de CCOO criticó hoy duramentelas medidas puestas en marcha por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para reducir el gasto público, entre las que figura la suspensión de la contratación de personal eventual, y aseguró que estas iniciativas supondrán un deterioro de la calidad de los servicios.

Con el fin de reducir el gasto, Trabajo ha suspendido la incorporación de personal eventual y no prorrogará los contratos temporales. Además, en una nota interna, el ministerio aconseja tomar medidas para restringir el uso del teléfon, fax y fotocopiadoras, así como la compra de publicaciones.

En un comunicado difundido hoy, CCOO señala que el aumento del personal eventual en el ministerio ha ido paralelo con la congelación de la oferta de empleo público en 1992 y 1993 y la necesidad de cubrir vacantes, por lo que si se paraliza la contratación de temporales "en muchos casos se deteriorarán los servicios".

CCOO se muestra abierta a negociar "puesto por puesto" la necesidad de mantenerlo o no, y en los casos en los que sea un uesto fijo y necesario, exigirá que sea cubierto por un trabajador con contrato fijo, que puede suponer la creación de un nuevo empleo o proceder de otro centro donde no sea necesario.

A juicio de este sindicato, paralizar "indiscriminadamente" la puesta en funcionamiento de nuevos centros puede dar lugar a "un despilfarro, ya que hay inversiones ya hechas en locales y mobiliario a la espera de personal para empezar a funcionar". Esto, según CCOO, supondría un desperdicio y empeoraría el servicio.

CCOO destaca que viene denunciando desde hace tiempo la formalización de contratos de arrendamiento de bienes y de prestación de servicios, porque supone en muchos casos despilfarros y menoscabo de la dignidad y profesionalidad de los funcionarios, que están capacitados para realizar muchas tareas "que generan los millonarios contratos firmados por la Admistración con empresas y consultings".

Este sindicato defiende también el control y disminución del gasto en fotocopias, teléfonos y fax, por lo queconsidera positivas las iniciativas adpotadas en este sentido por el ministerio, pero deja claro que "el déficit público no se genera por ahí y que no se soluciona con este tipo de medidas".

CCOO insiste en que el origen del abultado déficit público se debe a la política económica que aplica el Gobierno, por lo que exige un cambio hacia una política expansiva que permitirá aumentar los ingresos y reducir los gastos corrientes.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
NLV