Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa española no ha seguido la corriente de ventas que tenía lugar en lasprincipales bolsas europeas y ha cerrado con ganancias, apoyadas en algunos de los principales valores que cotizan en Wall Street.
Compras por la mañana, realizaciones de beneficios después y nuevas adquisiciones para cerrar muestran la dinámica de corto plazo que se sigue en los mercados.
El índice de Madrid se situó en el 294,94 por ciento, tras ganar 2,06 puntos, mientras que el Ibex se colocó en 3.271,85, con una ganancia de 18,75 puntos.
La contratación en el mercado continuo se ha situdo en 19.339 millones de pesetas efectivas, frente a 11.535 de ayer. Iberdrola, Altos Hornos y Telefónica negociaron en conjunto cerca de un 32 por ciento del total contratado.
La referencia principal de los mercados europeos se encuentra a la espera de las decisiones del Bundesbank del jueves, aunque el crecimiento de la economía alemana en el segundo semestre de este año en un 0,5 por ciento ponía de manifiesto la posibilidad de que la crisis empiece a tocar fondo, con lo que la principal preocupacin del Banco Central alemán pasaría a ser la inflación frente a los tipos.
En el mercado interbancario español, el Banco de España inyectó liquidez mediante compras temporales por un importe de 2,86 billones, al 10,05 por ciento.
Además aportó 155.000 millones contra póliza, a un tipo algo superior al 10,10 por ciento. Las operaciones diarias se mantienen en el entorno del 10,10-10,20 por ciento.
En deuda, la sesión se abrió continuando con las compras de última hora de ayer, aunque al final uvieron lugar realizaciones de beneficios y la rentabilidad de las obligaciones a diez años se situaba en niveles similares a los del cierre del lunes, en torno al 8,95 por ciento con precios de 108,75.
Los expertos esperan que mañana el Tesoro reduzca en torno a medio punto la rentabilidad de las Letras a un año y continúe así la línea de recortes de rendimientos iniciada hace más de un año y que en la anterior subasta de bonos y obligaciones se saldó con un descenso de 1,22 puntos en los tipos de esos últimos activos.
En el mercado de divisas, la peseta se apreció hoy frente al marco en 0,45 céntimos y se pagó a 81,44 pesetas por marco, mientras que al dólar le ganó 0,33 céntimos y se cotizó a 131,97 pesetas.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1993
E