EL BANCO DE ESPAÑA URGE LA REGULACION DE LAS EMPRESAS DE CONTRATACION TEMPORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España, Grecia e Italia son los tres únicos países de la CE en los que no están reguladas la empresas de trabajo temporal, según un informe del Banco de España publicado en su último Boletín Económico, del mes de septiembre.
En los restantes países, "la legalización deestas empresas ha implicado la legitimación de esta actividad, convirtiéndose en una práctica totalmente aceptada y dejando de ser una cuestión controvertida", añade el estudio.
La existencia de las empresas de trabajo temporal en España es una cuestión sometida a debate en los últimos tiempos, que ha contado con la oposición de los sindicatos, para quienes es una forma de aumentar la "precarización" del empleo en nuestro país.
Los redactores del informe del Banco de España consideran que la prohbición de este tipo de empresas en nuestro país y la rigidez de los contratos indefinidos ha obligado a diseñar un amplio abanico de modalidades de contratación.
También señalan que la inexistencia de estas compañías "impide que se satisfagan algunas funciones que estas empresas desempeñan satisfactoriamente y que no pueden ser suplidas por las modalidades de contratación existentes en España".
Se refieren, concretamente, a la posibilidad de obtener, "de forma inmediata, trabajadores adecuadament cualificados, en el número necesario y, en ocasiones, durante períodos de tiempo muy breves".
Los países de la CE que actualmente disponen de una reglamentación más permisiva en cuanto a la contratación temporal son el Reino Unido e Irlanda, en los que estas empresas son un "instrumento ordinario de gestión de la mano de obra". Alemania, sin embargo, constituye el extremo opuesto.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1993
JCV