EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN CATALUÑA PROPONE UN PLAN ESTATAL DE INMIGRACION QUE EVITE SITUACIONES TERCERMUNDISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno en Cataluña, Miquel Solans, propuso hoy la puesta en marcha de un plan estatal de inmigración, ya que, a su juicio, este es uno de los problemas más importantes que afectan tanto a España como al resto de Europa.
Solans considera que la inmigración no esun fenómeno que se pueda considerar grave en el territorio catalán, pero indicó que para evitar males mayores se debe hacer una planificación, con el fin de impedir que en un futuro se convierta en un problema social demasiado importante.
Según el delegado del Gobierno, Europa debería cambiar su política de inmigración, iniciando inversiones en los países africanos y sudamericanos para evitar que los ciudadanos de esas tierras tengan que abandonar su país en busca de trabajo. En el plan nacional que popone deberían colaborar también las instituciones no gobernamentales anti-racistas.
En opinión de Pere Camps, miembro de la asociación SOS Racismo, la propuesta de Solans sería positiva siempre que la solución a la inmigración no pase por la represión policial. Camps considera que es positivo que se empiece a estudiar un plan nacional de inmigración, pero advirtió que el mismo ha de considerar todos los aspectos que inciden en el hecho de la inmigración.
Solans añadió que en el problema de la inigración se debe actuar con más imaginación y evitar limitar las medidas a unos cuantos aspectos, como los controles policiales de fronteras o la represión, que "nos puede llevar al fracaso".
Por su parte, el secretario general de UGT en Lérida, Frederic Monell, se ha manifestado también a favor de una regularización en el tema de la inmigración, con el fin de evitar los problemas que este año se han registrado en la provincia por la contratación de mano de obra extranjera para la recogida de la fruta
Monell calificó de tercermundista la campaña de recogida de fruta efectuada este año y afirmó que se ha hecho de forma improvisada y sin ningún tipo de orden. Según el dirigente sindical, la solución al trabajo temporal pasa por la regularización del mercado de trabajo.
Frederic Monell propuso que para el próximo año, y con el fin de evitar el excedente de mano de obra con que se han encontrado este año, se regule el mercado de trabajo a través de los ayuntamientos, los sindicatos agrarios y lasadministraciones.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1993
C