EPA. LOS SINDICATOS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO MIENTRAS ECONOMIA DICE QUE CONFIRMAN LA RECUPERACIONLos sindicatos UGT, CCOO y USO consideran insuficiente el descenso del desempleo en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, según confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que el Ministerio de Economía asegura que confirman qu la recuperación económica se está produciendo "a un rtimo mayor de lo previsto"
UGT Y CCOO CREEN "MUY DIFICIL" LOGRAR UN CONVENIO EN EL SECTOR DE LA VID GADITANOLos sindicatos CCOO y UGT consideran muy difícil llegar a un acuerdo con la patronal Fedejerez en la negociación del convenio colectivo de la Vid y no descartan recurrir a medidas de presión, aunque, según José María Gaitro, de CCOO, "la situación del 91 que mantuvo la huelga del sector era mucho más drástica que la actual"
IPC. LOS SINDICATOS ACUSAN AL GOBIERNO DE NO QUERER ACTUAR SOBRE LOS SECTORES INFLACIONISTASLos sindicatos coincidieron hoy en valorar la tasa de inflación en junio (un 0,1 por ciento superior al mes anterior) alnegar que los costes laborales sean los responsables de que ésta siga creciendo y poner en duda que se pueda alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno, del 3,5 por cien para fin de año
RENFE PIDE LA FLEXIBILIZACION DE LAS PLANTILLASLa dirección de Renfe se ha marcado como principal objetivo en la negociación colectiva de este año flexibilizar sus plantillas, para lo que ha ofrecido a los sindicatos un amplio programa de reclasificación de las categorías profesionales destinado a elevar la productividad por empleado
FIRMADO PREACUERDO EN EL CONVENIO DE SEGUROSLos sindicatos mayoritarios en el sector de Seguros alcanzaron hoy un preacuerdo con la patronal para fijar las condiciones del convenio colectivo correspondiente a 1993, 1994 y 1995, con un "Protocolo de Transición" que pretnde ser el vehículo para cambiar las antiguas ordenanzas laborales por un nuevo Convenio General para el sector
EL SUP EXPRESA SU ESCEPTICISMO ANTE LAS PROMESAS DE BELLOCH DE MEJORAR LOS SUELDOS DE LOS POLICIASEl secretario de Acción Sindical del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Jose María Benito, acusó hoy al ministro de Inerior y Justicia, Juan Alberto Belloch, de "venderles la moto" cuando asegura que la Policía tendrá una subida de sueldo a partir de julio, ya que se trata de un aumento de sólo 5.000 pesetas y responde a un acuerdo pactado en 1992
MAÑANA COMIEZA LA HUELGA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES CONVOCADA POR UGT Y CCOOUGT Y CCOO mantienen la huelga convocada a partir de mañana en las agencias de viajes de todo España en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo. Los paros, que en Euskadi cuentan con el apoyo de la central abertzale LAB, se realizarán los días 29 y 30 de junio y 1, 2, 14, 15 y 16 de julio
ECONOMIA INSISTE EN QUE LA RECUPERACION "VA CONSOLIDANDOSE"El Ministerio de Economía afirma que "la recuperación de la economía española, iniciada en el tercer trimestre del pasado año, va consolidándose y ganando fuerza a n ritmo incluso mayor de lo previsto", según indica en el último informe de su Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de junio
EL SALARIO MEDIO CRECIO UN 5,4 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SITUANDOSE EN 166.228 PESETAS AL MESEl salario medio en la industria, la construcción y los servicios se situó durant el primer trimestre del año en 166.228 pesetas al mes, lo que supuso un aumento del 5,4 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, según la última Encuesta de Salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IU CALIFICA DE "ESPEJISMO" EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIAEl responsable de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, calificó hoy de "espejismo" el crecimiento de la economía anunciado por el INE del 0,8 por ciento y señaló que "no se han modificado las causas estructurales de la crisis"
SEAT PREVE UNA PLANTILLA DE 10.200 TRABAJADORE EN 1995 Y REDUCIR ESTE AÑO LAS PERDIDAS A LA MITAD DE LAS DEL 93La dirección de Seat explicó hoy a los sindicatos, en su primera reunión de trabajo para negociar el convenio de este año, que su objetivo es tener una plantilla de 10.200 empleados en 1995, cifra superior a la que se había fijado hasta ahora, de unos 9.500. La empresa también comunicó que las pérdidas económicas de este año podrían reducirse a unos 70.000 millones, la mitad de las registradas en el 93. La reunión entre la dirección de Seat y el comité intercentros tuvo lugar en el Centro Técnico de Martorell y en la misma se eligió como presidente de la mesa del convenio a Francisco Javier Suquía, responsable de los servicios de Inspección de Trabajo de Barcelona y que ya medió en el ajuste laboral que realizó la compañía en diciembre del año pasado, según fuentes de UGT
300 TRABAJADORES DE TABACALERA BOICOTEAN EL INICIO DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE LA ENTIDADAlrededor de 300 trabajadores de Tabacalera irrumpiron hoy en el salón de actos donde iba a dar comienzo la Junta General de Accionistas de la empresa, en su sede madrileña de la calle de Alcalá, en protesta por el expediente de regulación de empleo planteado por la firma y el bloqueo del convenio colectivo
PARO. LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE LOS DATOS DE PARO ATIENDEN A FACTORES ESTACIONALESLos sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO han analizado positivamente los datos de paro correspondientes al mes de mayo, aunque que responden a factores estacionales y eiteran una cambio de la política económica ya que "no significan ningún cambio de tendencia"
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PATADA HASTA JUNIO ES DEL 3,71%Un total de 2.648.478 trabajadores (el 40,43 por ciento del total) tienen ya firmadas sus condiciones de trabajo, con una subida salarial media acordada del 3,71 por ciento para este año, ligeramente superior a la previsión de inflación del Gobierno (3,5 por ciento), según el último balance de negociación colectiva difundido hoy por UGT
FIRMADO EL CONVENIO DE LA BANCA, CON UNA SUBIDA DEL 2,75% PARA 1994 Y 95Los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación Española de Banca Privada (AEB) firmaron hoy, después de dos años y medio de difíciles negociaciones en el que no fue posible el acuerdo, el décimo sexto convenio colectivo del sector bancario, que refleja una subida salarial para este año y 1995 del 2,75 por ciento