EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 9,4 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
- Economía apunta "indicios de recuperación" en el sector de la construcción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado ha reducido su déficit en un 9,4 por cien durante la primera itad del año, situándose en 1,6 billones de pesetas, según el último informe de coyuntura del Ministerio de Economía y Hacienda.
El Ministerio de Economía reconoce que esta reducción "en línea con las previsiones del Presupuesto para este año" se ha logrado gracias a un crecimiento de los ingresos más alto de los previsto, al igual que ha ocurrido con los gastos.
Las tasas de crecimiento de estas magnitudes previstas en los presupuestos eran del 4,2 por cien para los ingresos y del 0,3 por cien pra los pagos, tasas hacia las que el ministerio espera que vayan derivando en la segunda parte del año.
Según afirma el ministerio que dirige Pedro Solbes, "el fuerte impulso de los ingresos" se debe principalmentea los desfases asociados a las devoluciones de impuestos. El crecimiento de la recaudación por impuestos ha sido del 10,9 por cien, mientras el resto de los ingresos sólo crecían un 1,8 por cien, especialmente por una caída del 20 por cien de los ingresos patrimoniales "derivado de los menres beneficios aportados por el Banco de España".
Por lo que se refiere a los pagos, la contención mayor se ha dado en una disminución del 3,3 por cien de las obligaciones reconocidas y en unas menores modificaciones de créditos, que fueron de 250.000 millones frente a los 1.048.000 millones del primer semestre de 1993.
Respecto a la coyuntura general de la economía, el ministerio confirma la recuperación en los sectores industrial y de servicios "a un ritmo incluso más intenso que el esperado" y punta "indicios de recuperación" en la construcción.
Esta mejora del sector construcción "se apoya fundamentalmente en el subsector de obra civil", y en menor medida en la edificación residencial, mientras la no residencial sigue cayendo "a un ritmo significativo".
RECUPERACION LENTA CONSUMO
El consumo privado "apunta hacia una recuperación muy lenta" que el Ministerio de Economía considera coherente con la "moderada" evolución de las rentas salariales y con el bajo nivel de confianza de las failias.
En el ámbito del consumo, a pesar de el aumento de la matriculación de turismos, que creció un 19,2 por cien en el primer semestre, el informe de Economía destaca la negativa evolución de las ventas en grandes superficies, que disminuyó un 2,8 por cien en ese período, y la caída del 0,5 por cien en el consumo de gasolina entre enero y mayo.
El Informe de Economía indica que en el primer semestre del año la industria, la construcción y los servicios han reducido el número de parados en 20.00, 30.000 y 17.000 personas, respectivamente.
Por lo que se refiere a las colocaciones, el informe pone de manifiesto que los 2.688.000 del primer semestre del año suponen un crecimiento del 16,6 por cien sobre el mismo peírodo del año anterior.
La evolución de los precios ha estado marcada por la fuerte aceleración de los precios de alimentación iniciada en otoño de 1993 que ha impedido que la moderación de los precios no alimentarios se reflejara en el Indice General.
Sin embargo, la inflaión subyacente (IPC sin energía ni alimentos no elaborados) ha reducido su nivel hasta situarse a mediados de este año en el 4,4 por cien, un 1,5 por cien por debajo del nivel que mantenía en junio de 1993.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
JCV