POLITICA MONETARIA EXPANSIVA Y MENOS IMPUESTOS, PIDE EL NOBEL DE ECONOMIA, FRANCO MODIGLIANI, PARA REDUCIR EL PARO EN ESPAÑA

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El premio Nóbel de Economía, Franco Modigliani, explicó hoy en San Lorenzo de El Escorial que el Gobierno español debe poner en marcha una política monetaria expansiva y reducir la presión fiscal, si quiere que dismiuya la tasa de paro.

A su juicio, la política fiscal española es muy "estricta", lo que impide que se incentive la inversión y aumente la demanda de trabajo. Por ello, defendió una menor presión fiscal menor como vía "fundamental" para que aumente la demanda de mano de obra.

Sin embargo, Modigliani subrayó que estas propuestas serían ineficaces si no van acompañadas de cierta flexibilización en los salarios. Así, subrayó que los salarios reales deben situarse por debajo de los niveles de productiidad, con el objeto de aumentar la competitividad y hacer realidad la reactivación económica de nuestro país.

Tampocó descartó, "si fuera necesario", una nueva devaluación de la peseta, como modo de equilibrar los indicadores económicos del país y reactivar el comercio exterior, a través de las exportaciones.

En este sentido, destacó el papel de los sindicatos, que, a su juicio, deben concienciarse de que las negociaciones salariales son un "bien común" y ejercer un papel de responsabilidad en deensa de los trabajadores, sin fijar metas incompatibles con la realidad económica del país.

Modigliani aseguró que este tipo de medidas provocarían que, en un plazo de 2 o 3 años, los síntomas de la recuperación económica fueran efectivos. Además, insistió en que España no puede "tolerar" una tasa de desempleo del 24 por ciento.

Franco Modigliani dirige esta semana un seminario sobre "Política económica en tiempos de crisis", dentro de los cursos de verano de El Escorial organizados por la Univeridad Complutense de Madrid.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1994
J