MAÑANA COMIEZA LA HUELGA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES CONVOCADA POR UGT Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT Y CCOO mantienen la huelga convocada a partir de mañana en las agencias de viajes de todo España en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo. Los paros, que en Euskadi cuentan con el apoyo de la central abertzale LAB, se realizarán los días 29 y 30 de junio y 1, 2, 14, 15 y 16 de julio.
Por su parte, el presidente de la patronal de agencias de viajes FEAAV, Jesús Martínez Mllán, aseguró hoy a Servimedia que la huelga tendrá una escasa incidencia en el sector y se mostró convencido de que contará con poco apoyo por parte de los trabajadores.
Los sindicatos vienen negociando el convenio colectivo del sector para este año con las patronales de agencias de viajes FEAAV y AEDAVE desde el pasado mes de febrero, sin que haya sido posible el acuerdo como consecuencia, según UGT y CCOO, de "la intransigencia de las patronales".
En materia salarial, las posturas de ambas pares no están muy lejanas. Los sindicatos piden una subida de los salarios igual al IPC para este año (la previsión de inflación del Gobierno es del 3,5 por ciento) y las agencias de viajes ofrecen un aumento que oscila entre el 3 y el 3,5 por ciento, con cláusula de descuelgue para las empresas con pérdidas.
El principal punto de discordia, sin embargo, es la pretensión de las patronales de eliminar el concepto de antigüedad para los nuevos empleados a partir de 1995 y de que los trabajadores que estáncobrando antigüedad se les quede como un plus fijo que no aumente con el paso del tiempo, a lo que se oponen frontalmente los sindicatos.
Los sindicatos reivindican también el mantenimiento del sistema de ascensos por categorías, del complemento de Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) y de los premios por jubilación, así como la inclusión del acuerdo nacional de formación continua.
La huelga convocada en las agencias de viajes, que afecta a unos 30.000 trabajadores, coincide con unas fechas que ueden ocasionar trastornos a los turistas que hayan decidido irse de vacaciones en julio y esperan hasta el último día para contratar sus viajes.
El presidente de FEAV cree que muy pocos trabajadores secundarán la huelga, ya que "es un sector especialmente satisfecho, tienen buenos sueldos y viajan a menudo". Explicó que en las agencias de viajes existe habitualmente un buen ambiente de trabajo debido a su reducido número de empleados.
Martínez Millán advirtió que si finalmente no se alcanza un auerdo en el convenio, las negociaciones se llevarán a cabo a nivel provincial y empresa por empresa, lo que puede ocasionar perjuicio a algunos trabajadores al pactarse diferentes condiciones laborales según las zonas.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
N