UGT Y CCOO CREEN "MUY DIFICIL" LOGRAR UN CONVENIO EN EL SECTOR DE LA VID GADITANO

CADIZ
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT consideran muy difícil llegar a un acuerdo con la patronal Fedejerez en la negociación del convenio colectivo de la Vid y no descartan recurrir a medidas de presión, aunque, según José María Gaitro, de CCOO, "la situación del 91 que mantuvo la huelga del sector era mucho más drástica que la actual".

Gaitero señaló que una de las causas del conflicto con la patronal "es que la reforma laboral está empozoñonando la negociación del convenio, ya que la Ley deja muchos asuntos de discursión en manos de la negociación colectiva".

Los principales puntos de desacuerdos están en la redefinición de los grupos y categorías laborales, en las que ambas partes están de acuerdo en la teoría pero no en a práctica, "porque la patronal quiere dar un carácter ambiguo, siendo así difícil una reclamación salarial o subida de categoría", dijo José María Gaitero.

En cuanto a los aumentos salariales, la patronal ofrece una subida de tres puntos, mientras que la representación laboral reclama el IPC más un punto.

Para los sindicatos no existe crisis en el sector sino una concentración de activos en muy pocas manos. En este sentido, José María Gaitero destacó los beneficios de Domecq y lo que este grupo a pagado a sus accionista minoritarios. Sin embargo, los representantes sindicales indicaron que sí se ha llegado a un acuerdo en la contratación de trabajadores eventuales que obtienen más días de trabajo.

El grupo Domecq alcanzó unos beneficios antes de impuestos han sido de 17.961 millones de pesetas ocn un crecimiento del 2% con respecto a 1992, mientras que sus ingresos han sido de 213.751, con uln aumento del 10%.

En cuanto a las medidas de presión a tomar en caso de no llegarse a un acuerd en las conversaciones sobre el convenio, José María Gaitero no quiso manifestar de qué tipo serian.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1994
C