FIRMADO EL CONVENIO DE LA BANCA, CON UNA SUBIDA DEL 2,75% PARA 1994 Y 95

ADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación Española de Banca Privada (AEB) firmaron hoy, después de dos años y medio de difíciles negociaciones en el que no fue posible el acuerdo, el décimo sexto convenio colectivo del sector bancario, que refleja una subida salarial para este año y 1995 del 2,75 por ciento.

Los secretarios generales de la Federación de Banca de CCOO, María Jesús Paredes y de la Federación de Servicios de UGT, Jorge Díez, así el secretario general de la AEB,Manuel Torres Rojas, expresaron su satisfacción por la firma del convenio y coincidieron en que "es un acuerdo equilibrado".

Paredes y Díez reconocieron que el aumento salarial pactado no es el deseable, pero aseguraron que se ha compensado con otros aspectos del convenio, como la reducción de jornada, que baja progresivamente de 1.750 a 1.721 horas anuales desde 1994 a 1995.

Esta reducción supone el cierre de las oficinas bancarias en dos sábados más de este año más un día de licencia, a los quese añaden otros dos sábados en 1995.

Para Paredes "globalmente es un convenio equilibrado que cierra una etapa muy difícil y permite avanzar hacia el futuro en buenas condiciones". Añadió que "estamos en una situación económica mala y el equilibrio hemos tenido que buscarlo en otras cosas".

Además de la reducción de jornada, las partes se compromenten a negociar la sustitución de las ordenanzas laborales en el sector, y la aplicación de la reforma laboral, para lo que se crearán comisiones de traajo que comenzarán a funcionar en 1995.

Jorge Díez destacó que la firma del convenio ha servido para reconstruir el diálogo entre UGT y CCOO y también con la patronal, "un diálogo que es necesario en todos los sectores y especialmente en el de banca".

Los dirigentes sindicales, que mencionaron la crisis de Banesto, de la que dijeron "ha sido un duro golpe para todos los trabajadores del sector", insistieron en que los sindicatos deben contribuir a establecer un marco estable de relaciones para soucionar los problemas del sector.

Por su parte, Torres Rojas aseguró que este convenio es un "reflejo de la profesionalidad de los firmantes y la corresponsabilidad del sector bancario con la situación económica en la que vive el país". Señaló que este acuerdo contribuirá al proceso de lucha contra la inflación y el de reducción de los tipos de interés.

Mientras tenía lugar el acto, en el hotel Eurobuilding de Madrid, alrededor de 30 delegados de CGT se concentraron en la puerta para protestar po la firma del convenio. Los sindicalistas llevaban una pancarta en la que podía leerse "AEB se queda con nuestro dinero. CCOO y UGT, responsables", y gritaban frases como "Con este convenio nos vuelven a robar".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
N