EL GRUPO DE EXPERTOS CONDICIONA EL CRECIMIENTO ECONOMICO A MANTENER BAJAS LA INFLACION Y LOS TIPOSEl grupo de siete expertos que asesora al Ministerio de Economía recomienda, en su último informe hecho úblico hoy, una política económica y presupuestaria encaminada a reducir en 1996 los tipos de interés, así como las tasas de inflación, ya que considera que son fundamentales para mantener un crecimiento sostenido que pueda reducir el nivel de paro
CEPYME CREE NECESARIO REDUCIR A LA TERCERA PARTE LOS COSTES DEL DESPIDO PARA LAS PYMESEl secretario general de la Confederación Española de la PequeñaMediana Empresa (Cepyme), Elías Aparicio, manifestó en una entrevista a Servimedia que el actual sistema de relaciones laborales sigue siendo "una antigualla", pese a las sucesivas reformas introducidas por el Gobierno socialista, y que es preciso rebajar las indemnizaciones de despido de las pymes a una tercera parte de las cantidades actuales
IC PROPONE EL REPARTO DEL TRABAJO SIN REBAJAR SALARIOS EN SU PROGRAMA ELECTORALIniciativa per Catalunya-Els Verds (IC-EV) propone en su programa electoral para los comicios generales el reparto del trabajo para fomentar el empleo, aunque sin rebajar los salarios, y avanzar hacia la semana laboral de 35 horas, según explicó hoy el cabeza de lista de esta formación por Barcelona, Joan Saura
MENDEZ (UGT): LOS SALARIOS PUEDEN CRECER MAS DEL 4% PORQUE LO PERMITE LA SITUACIONEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, cree que los salarios pueden crecer por encima del 4% en 1996, porque lo permite la situaión, es compatible con la creación de empleo y la patronal reconoce que las empresas están en condiciones de asumir aumentos de retribución por encima de la inflación
ECONOMIA DICE QUE ES VIABLE EL OBJTIVO DE INFLACION DEL 3,5% PARA 1996El Ministerio de Economía y Hacienda aseguró hoy, tras conocerse la subida del IPC del 4,3% en 1995, que la consecución del objetivo de inflación del 3,5% a finales de este año, o incluso una tasa algo inferior, "parece totalmente viable en estos momentos"
EL GOBIERNO ADELANTA LA SUBIDA SALARIAL A 125.000 CONTRATADOS LABORALES DEL ESTADO PARA ANTES DE MARZOEl personal laboral de la Administración del Estado, un colectivo formado por unas 125.000 personas, verá incrementadas sus retribuciones en enero o febrero de cada año, como uy tarde, en lugar de tener que esperar, como ocurría hasta ahora, a la firma de los convenios colectivos que les correspondieran, según informó hoy el Ministerio para las Administraciones Públicas
TRABAJO Y LOS AGENTES SOCIALES ESTUDIAN MAÑANA LA SUBIDA DEL SMI PARA 1996El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informará mañana a los agentes sociales sobre la subida que registrará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1996, dentro de las consultas que este departamento debe tener con los sindicatos y la patronal para fijar este incremento
EL BANCO DE ESPAÑA BAJARA MAÑANA SU TIPO DE INTERES, SEGUN HA ANUNCIADO LUIS ANGEL ROJO EN EL CONGRESOEl Banco de España bajará mañana el tipo de referencia de la subasta decenal de "cebés" en 0,25 puntos, para situarlo en el 9%, según ha anunciado el gobernador de esta institución, Luis Angel Rojo al término de su comparecencia en el Congreso de los Dioputados, donde había acudido para presentar los objetivos de política monetaria para 1996
UGT: LA ECONOMIA ESPAÑOLA "CORRE RIESGO DE DESPLOME"El sindicato UGT ha hecho público hoy un comunicado en el que denuncia que los datos hechos públicos sobre el crecimiento del PIB en un 2,9%, en el tercer trimestre del año ponen de manifiesto que el crecimiento económico "comienza a dar signos cada vez más nítidos de pérdida de pulso y corre el riesgo de desplome, con los graves efectos que ello tendría para la producción y el empleo"
MENDEZ PIDE QUE LOS COMPROMISOS DEL PACTO DE TOLEDO SE EXTIENDAN A SANIDAD, ENSEÑANZA Y SEGURO DE PAROEl secretario geeral de la UGT, Cándido Méndez, solicitó hoy en Valladolid que no se haga demagogia en la próxima campaña electoral sobre las pensiones y que los compromisos del Pacto de Toledo, que calificó de "muy bueno", se hagan extensivos a la sanidad pública, la enseñanza y las prestaciones por desempleo
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA EN EL METAL FUE DEL 3,73% EN 1995El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos firmados en el sector de empresas del metal se situó este año en el 3,73%, según los datos facilitados hoy por la patronal del sector (Confemetal) sobre negociación colectiva, recogidos en el último Informe de Coyuntua Económica y Laboral
CATALANAS 95. CATALUÑA, LA COMUNIDAD CON MAS DINAMISMO EMPRESARIAL PERO TAMBIEN CON MAS REGULADOS Y ACCIDENTES LABORALESLos últimos indicadores económicos de que disponen los Ministerio de Economía y de Trabajo para conocer la evolución de la economía en las diferentes comunidades autónomas muestran que Cataluña marcha mejor que el promedio en cuestiones como el paro y el dinamismo para crear nuevas empresas, pero que al mismo tiempo tiene las más altas cifras de trabajadores sujetos a regulación de empeo o afectados por accidentes laborales