IPC. LOS SINDICATOS RECUERDAN QUE LOS TRABAJADOES ESTAN PERDIENDO PODER ADQUISITIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos interpretaron hoy con pesimismo la subida del IPC en un 0,3% en noviembre, ya que a su juicio se está desaprovechando la oportunidad para reducir la tasa de inflación en un momento en que los salarios están creciendo moderadamente.
UGT recordó que los incrementos salariales medios de convenio se sitúan actualmente en el 3,7%, por lo que "es seguro que este año se volverá a perder poder adquisitivo". Su criterio geneal es que para 1996 se pacten aumentos por encima de la inflación o se recojan cláusulas de salvaguarda eficaces.
Este sindicato coincidió con CCOO en que debe concluir la "injustificada" disciplina monetaria aplicada por el Banco de España, que no ha servido para corregir la inflación. Comisiones Obreras añadió que el problema está en los sectores oligopolistas todavía existentes y en el aumento de los precios por parte de las empresas, para mejorar sus beneficios.
Por su parte, USO recordó que n los últimos meses se ha producido una ralentización del crecimiento económico, que no ha servido para frenar la inflación, que ha crecido una décima más que noviembre del año pasado.
Visión radicalmente contrario expresó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, que aseguró que el dato de noviembre confirma el control de la inflación, que a su juicio se situará por debajo del 4% en los primeros meses de 1996.
El IPC de noviembre, la decisión del Banco de España de bajar ls tipos y la evolución "positiva" del déficit público "constituyen excelentes noticias para todos, que deben ayudar al crecimiento económico y a la generación de empleo", añadió Almunia.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1995
L