UGT Y CCO PIDEN UNA SUBIDA DEL SMI DEL 7% PARA 1996 EN UNA PROPUESTA CONJUNTA QUE PRESENTARAN EL MIERCOLES A TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO pedirán en la reunión que mantendrán el próximo miércoles con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dentro de las consultas para fijar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una subida de este salario para 1996 de alrededor del 7%.

Según informaron hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, y elresponsable en esta materia de UGT, Jesús Pérez, ambos sindicatos han elaborado una propuesta conjunta que será sometida a la aprobación de las ejecutivas de ambos sindicatos antes de la reunión con Trabajo del día 27.

El ministerio aún no ha trasladado a los agentes sociales su propuesta de subida del SMI, y sólo les ha remitido un documento con su valoración sobre los criterios que deben tenerse en cuenta, según el Estatuto de los Trabajadores, para fijar esta subida, que son la evolución de los preios, la productividad del factor trabajo, la participación de las rentas de trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.

Moreno explicó a esta agencia que en este documento el ministerio trabaja con una previsión de inflación del 3,5% para 1996, un aumento de la productividad del 0,7% en 1995 y una caída de casi un punto de la participación de las rentas de trabajo en la renta nacional (del 49,9% en 1993 al 49% en 1994).

Los sindicatos creen que, además de estos criterios, debe tenerse n cuenta la desviación del IPC de 1995 en 0,9 puntos sobre la previsión del Gobierno, así como que en la última década el SMI ha crecido casi todos los años por debajo del IPC, perdiendo cuatro puntos de poder adquisitivo. Además, según UGT y CCOO, este salario ha crecido 10 puntos por debajo de lo que lo han hecho los salarios pactados en convenio.

Los sindicatos insisten también en la necesidad de aproximar el SMI al mínimo salarial recomendado por la Carta Social del Consejo de Europa, que se sitúaen el 68% del salario medio de cada estado. En el caso de España, según UGT y CCOO, con esta recomendación el SMI debería ser de 113.370 pesetas al mes, muy por encima de las 62.700 pesetas actuales.

Con la subida que proponen UGT y CCOO, del 7%, el SMI se situaría en 1996 en 67.680 pesetas al mes para los mayores de 18 años y en 947.520 pesetas al año (repartidas en 14 pagas). Además, UGT y CCOO reclaman que desaparezcan las diferencias en función de la edad en la cuantía del SMI. Actualmente los menres de 18 años perciben 41.430 pesetas al mes y 580.020 pesetas al año.

Los sindicatos exigen también una cláusula de revisión del SMI que actúe a partir de una subida real del IPC superior a la previsión de inflación del Gobierno. Asimismo, quieren que el SMI deje de ser el indicador para otras protecciones sociales y consideraciones (actualmente es la referencia para calcular los subsidios asistenciales de desempleo, para determinar los colectivos que pueden acceder a ayudas a la vivienda, becas y jsticia gratuita, entre otras cosas).

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1995
NLV