CEPYME CREE NECESARIO REDUCIR A LA TERCERA PARTE LOS COSTES DEL DESPIDO PARA LAS PYMES
-Afirma que, pese a la reforma, el mercado laboral sigue siendo "una antigualla"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Española de la PequeñaMediana Empresa (Cepyme), Elías Aparicio, manifestó en una entrevista a Servimedia que el actual sistema de relaciones laborales sigue siendo "una antigualla", pese a las sucesivas reformas introducidas por el Gobierno socialista, y que es preciso rebajar las indemnizaciones de despido de las pymes a una tercera parte de las cantidades actuales.
Recalcó que "la minirreforma tardía, insuficiente y a destiempo no ha resuelto los grandes problemas de adaptación que el mercado exige", circunstancia a la ue atribuye el lanzamiento de la idea del reparto de trabajo como "una pura ocurrencia electoral, una maniobra para confundir al personal".
A su juicio, lo necesario es crear las condiciones para generar empleo, y para ello es necesario "un sistema de relaciones laborales moderno, y no esta antigualla que tenemos".
Aparicio dijo que el Gobierno que salga de las próximas elecciones debería establecer un marco diferenciado para las pequeñas y medianas empresas, que asuma entre otras cosas que es prciso abaratar el coste de los despidos.
El dirigente de Cepyme aseguró que, con los datos relativos a 1995 de que dispone su organización, las empresas españolas se ven cargadas con unos costes que triplican aproximadamente la media de la Unión Europea.
Según sus datos, un despido individual cuesta en España hasta un máximo de 42 mensualidades del salario, frente a 6 de Bélgica y Francia, 10 de Dinamarca, 12 de Luxemburgo, 12,5 del Reino Unido, 14 de Italia, 18 de Alemania y 26 de Irlanda.
Aaricio subrayó que su organización no quiere dictar a ningún gobierno la cantidad en que deben fijarse las indemnizaciones, pero sí cree imprescindible homologarlas "con los paises de referencia central", entre los que citó Francia, Italia y Alemania. "Nuestro coste de despido actualmente en las pymes es aproximadamente tres veces lo que es la media europea", insistió.
El secretario general de Cepyme destacó que el marco legal español tampoco es favorable para las empresas en lo que se refiere a los dspidos colectivos, ya que la media europea es una indemnización de 22 semanas y no existe exigencia de autorización en ningún país, salvo en Paises Bajos, Portugal y España.
Aparicio aseguró que los costes de despido vigentes en España, que incluyen también los burocráticos derivados de la tramitación, hacen que los empresarios recurran más a menudo a los contratos temporales, por miedo a los gastos que tendrían que asumir en el caso de verse obligados a reducir plantillas.
Según el dirigente de epyme, "a los empresarios les interesa tener plantillas que consoliden su profesionalidad y su carrera en el seno de la empresa, lo que ocurre es que ningún empresario responsable puede hacerse ahora con una plantilla con costes de extinción de contratos que es imposible asumir, y poner en brete su propio patrimonio. Sería irresponsable".
NEGOCIACION COLECTIVA
Por lo que se refiere a la negociación colectiva de este año, Aparicio señaló que las empresas tomarán como referencia la inflación española,la de los demás países europeos y la conveniencia de no agotar en las subidas salariales todo el aumento de la productividad.
Aparicio valoró positivamente el clima laboral existente actualmente y se mostró convencido de que, pese a las últimas previsiones más pesimistas de los organismos internacionales, es posible alcanzar en 1996 un crecimiento del PIB del 3 por cien.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996
M