MENDEZ URGE A DEBATIR EL PROBLEMA DEL PARO TRAS "DESCARGAR LA ADRENALINA GAL" CON E SUPLICATORIO DE BARRIONUEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, valoró hoy positivamente la concesión por el Congreso del suplicatorio para José Barrionuevo, y expresó su confianza en que esta medida sirva para relajar la vida política y "descargar la adrenalina GAL".
Para el dirigente ugetista, la concesión del suplicatorio deería servir para centrar la atención en otras cuestiones de interés, como la necesidad de generar un debate nacional en torno al empleo y las posibilidades de llegar a un acuerdo entre los agentes sociales para crear puestos de trabajo estables.
Méndez, que clausuró en Madrid las jornadas celebradas durante dos días por su sindicato para fijar la estrategia de negociación colectiva en 1996, dijo que existen otros aspectos en la vida nacional que deberían ocupar el interés de la opinión pública, para n desaprovechar el momento de recuperación económica.
En este sentido, UGT está decidida a promover, junto a CCOO, un gran debate nacional sobre las medidas que deberían adoptarse para lograr un mejor reparto del empleo, la reducción del tiempo de trabajo y la generación de nueva ocupación.
Dicho documento, que podría ser trasladado al Gobierno tras las Navidades, será complementario a iniciativas que UGT desea pactar con Comisiones de cara a la negociación colectiva, como la exigencia al Gobiernode hacer cumplir la legalidad a los empresarios impidiendo las horas extras.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Antonio Ferrer, lanzó un mensaje a los empresarios al asegurar que las centrales tomarán la iniciativa en la próxima negociación de los convenios, tras la última reforma laboral, y que la patronal debe olvidarse del "sueño" de que la precarización del empleo es la única forma de crear puestos de trabajo.
En este sentido, precisó, se planteará a los represnetantes en as empresas que se defienda el criterio de "a un puesto estable un contrato estable", además de perseguir aumentos salariales iguales o superiores al IPC y, en cualquier caso, cláusulas de revisión que impidan la pérdida de poder adquisitivo.
Aunque estos objetivos son básicos, el dirigente de UGT advirtió que no habrá una recomendación general de incremento salarial para todo el país, y que se recomendará a los negociadores sindicales que no agoten en aumentos económicos la productividad resultante d los acuerdos, con el fin de generar excedentes empresariales destinados a la inversión y la generación de puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1995
G