ECONOMIA DICE QUE ES VIABLE EL OBJTIVO DE INFLACION DEL 3,5% PARA 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda aseguró hoy, tras conocerse la subida del IPC del 4,3% en 1995, que la consecución del objetivo de inflación del 3,5% a finales de este año, o incluso una tasa algo inferior, "parece totalmente viable en estos momentos".

No obstante, el ministerio insiste en qe para que continúe la tendencia descendente de la inflación este año es necesario el mantenimiento de la moderación salarial, de los márgenes de beneficios y de otras rentas en términos nominales.

Los sindicatos, en cambio, no son tan optimistas y han valorado negativamente la subida del IPC en 1995. Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, la cifra de inflación de 1995 "demuestra una vez más la ineficacia del Gobierno en la lucha contra la inflación".

Méndez coincidió con CCOO en pedi al Gobierno que no fije deliberadamente objetivos de inflación erróneos que no consiguen engañar a los agentes sociales ni a los mercados financieros y que, además, implican claros perjuicios para amplios colectivos, como los afectados por el Salario Mínimo Interprofesional o los funcionarios.

Para UGT y CCOO, el dato de inflación de 1995 deja clara la desvinculación que hay entre la evolución de la inflación y los salarios, y refuerza la intención de los sindicatos de pedir este año subidas reales d los salarios por encima de la inflación prevista, con cláusulas de revisión.

En los mismos términos se manifestó USO, que considera que la política económica del Gobierno no ha sido la más acertada para reducir la inflación. Igualmente denuncia el daño que la desviación del IPC provoca en colectivos como los pensionistas y los parados y pide que se deje de culpar a los salarios del aumento del IPC.

La CEOE, en cambio, cree que, aunque la subida del IPC "no ha sido plenamente satisfactoria porquesupera el objetivo inicial en unas cuántas décimas, está en línea con lo esperado y es asumible y positiva porque va en una tendencia que hace posible el objetivo del 3,5% en 1996".

Para ello, la patronal empresarial coincide con Economía en que es indispensable la contención salarial y el control y la disciplina en el gasto público.

UN AÑO PERDIDO

Sin embargo, el PP considera que "se ha perdido un año en la lucha contra la inflación" y se ha demostrado "el fracaso del Gobierno en el cumplimieno de sus objetivos y el voluntarismo de sus previsiones".

El PP reclama medidas de tipo estructural que contribuyan a la reducción del IPC y recuerda que la inflación española prácticamente triplica a la de los tres mejores países de la Unión Europea, que son los que marcan la pauta en materia de precios de cara a la Unión Monetaria.

Para Salvador Jové, secretario de Economía de IU, la subida del IPC demuestra "el ímpetu del Gobierno por querer reducir el nivel adquisitivo de los salarios de los uncionarios, en lugar de aumentar los ingresos reduciendo el fraude o mejorando la progresividad fiscal". Denunció que el aumento de los márgenes empresariales no se ha traducido en inversión y empleo.

El BBV también valoró hoy los datos del IPC de 1995. En su opinión, este dato es "favorable" y señala una tendencia a la baja este año. Según sus estimaciones, la inflación crecerá este año un 3,6%, aunque mantiene dudas sobre la posibilidad de entrar en 1997 en una senda de inflación inferior al 3%. "E futuro comportamiento del nuevo Gobierno que salga de las urnas respecto al gasto y déficit públicos será determinante", señala en una nota.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
NLV