ELECCIONES 93. IU PROPONE EN SU PROGRAMA LA AUTONOMIA PLENA PARA TODAS LAS COMUNIDADESEl programa electoral de IU es una alternativa al ofertado por otros partidos políticos con propuestas similares. Así lo ha manifestado el candidato al Congreso por la coalición en la proincia de Zaragoza, José Luis Martínez, durante la presentación de la oferta electoral realizada esta mañana en la capital aragonesa
DEVALUACION. REDONDO Y GUTIERREZ DICEN QUE LA DEVALUACION NO SOLUCIONARA LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMIA POR SI SOLALos secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguraron hoy que la devaluación de la peseta y la bajada de los tipos de interés no solucionarán los problemas de la economía española, si no van acompañados de un cambio urgente en la política económica actual que reactive la economía y cree empleo. En ruedas de prensa ofrecidas por separado, Redondo y Gutiérrez expresaron su preocupación por los datos sobre el paro, el IPC y la devaluación d ela peseta hechos públicos ayer, especialmente por los más de 3.300.000 parados, un desempleo que, a juicio de Redondo, "no ha tocado fondo"
SARACIBAR: LOS PARADOS PUEDEN LLEGAR A 4 MILLONES EN 1993El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, advirtió hoy en Sevilla que la continuación de la actual política económica del Gobierno socialista puede traducirse en cuatro millones de parados a finales de 1993
1º DE MAYO. REDONDO Y GUTIERREZ: LOS SINDICATOS NUNCA HAN SIDO NEUTRALES Y NO ACEPTAN UNA POLITICA DE DERECHAS COMO LA DE GONZALEZLos secretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutierrez, respectivamente, afirmaron hoy que ambos sindicatos nunca han sido neutrales ante las poíticas del gobierno, que no aceptan una política económica de derechas como la de Gonzalez, y que siempre han estado a favor de las reivindicaciones de los trabajadores, copn respecto a la referencia de Felipe Gonzalez en la que ayer pedía a los sindicatos que no fueran neutrales ante las elecciones
UGT Y CCOO CRITICAN EN SU MANIFIESTO DEL 1 DE MAYO AL GOBIERNO, LA PATRONAL Y AL PPUGT y CCOO centrarán su discurso del Primero de Mayo en fuertes críticas al Gobierno, a la patronal y al Partido Popular, ante la actual política económica y las propuestas para facilitar el despido, según se desprende del Manifiesto elaborado por las centrales sindicales, al que tuvo acceso hoy Servimedia
LEAL DICE QUE 1993 SERA UN AÑO "DURO" PARA ESPAÑA Y CREE QUE NO HAY RAZONES INTERNAS PARA UNA RECUPERACION RAPIDAEl presidente de la AEB, José Luis Leal, aseguró hoy que 1993 será un año "duro" para España y para toda Europa, aunque agregó que "los años de fuerte crecimiento económico pueden volver, pero no a corto plazo". A su juicio, la situación económica española puede mejorar en la segunda mitad del año, "pero no creo que haya razones intrnas para pensar en una recuperación rápida"
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)El PSOE espera obtener en las elecciones generales del 6 de junio "160 diputados o algo más", lo que supondría la pérdida de la mayoría absoluta pero le convertiría en el patido con más posibilidades para formar el nuevo gobierno
GOBIERNO Y SINDICATOS COINCIDEN EN LA CONVENIENCIA DE REVISAR EL PLAN DE CONVERGENCIAEl secretario eneral de Empleo y Relaciones Laborales, Jesús Arango, coincidió hoy con el secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, y el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, en la conveniencia de revisar los objetivos del plan de convergencia, como consecuencia de la recesión económica que vive el país
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)Los dirigentes patronales no renunciarán a presionar en favor de los intereses empresariales durante la campaña electoral, aunque no hrán una toma de posición partidista, según manifestó hoy el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar
MARTINEZ NOVAL DICE QUE LOS TRABAJADORES NO PUEDEN AFERRARSE A UN MISMO EMPLEO TODA LA VIDAEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que la reforma del mercado de trabajo propuesta por el Gobierno al Consejo Económico y Social (CES) obliga a que la gente vaya pensando en la necesidad de ocupar varios empleos a lo largo de su vida laboral
PP Y PNV SE ABSTIENEN EN LA VOTACION EN COMISION DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADOLos grupos Senadores Nacionalistas Vascos y Popular se abstuvieron hoy en la votación del dictamen sobre la reforma del Reglamento del Senado, que pretende potenciar la representación territorial de la Cámara. Ambos grupos lo hicieron por no haber admitido el PSOE la mayoría de sus enmiendas
EL NUEVO CENSO DE POBLACION TIENE ERRORES QUE AFECTAN A 1,2 MILLONES DE PERSONASEl censo de población de 1991, que todavía está en proceso de corrección, ha recogido erróneamente a 650.000 personas registadas en varios lugares de residencia, mientras que otras 600.000 no aparecen en este computo, según afirmó hoy José Aranda, director general de Estadísticas Demográficas y Sociales