MARTINEZ NOVAL DICE QUE LOS TRABAJADORES NO PUEDEN AFERRARSE A UN MISMO EMPLEO TODA LA VIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que la reforma del mercado de trabajo propuesta por el Gobierno al Consejo Económico y Social (CES) obliga a que la gente vaya pensando en la necesidad de ocupar varios empleos a lo largo de su vida laboral.
Martínez Noval señaló, en declaracionesa a la Cadena Ser, quefrente a la mentalidad actual de que una persona debe tener un mismo puesto de trabajo durante toda la vida, habrá que ir adaptándose a la idea de "cambiar de puesto de trabajo en la empresa en que uno está".
A su juicio, esta movilidad funcional está en la base de las nuevas condiciones en las que habrán de desenvolverse las empresas en los próximos años, con programas continuos de formación para su plantilla que le permita disponer de unos efectivos humanos adaptables a las situaciones cambiantes de mercado.
"Todos los trabajadores", agregó, "tenemos que acostumbrarnos a un proceso de reciclaje continuo, un incremento de nuestra cualificación profesional para ser capaces de cambiar de ocupación y de función dependiendo de las circunstancias del mercado".
El ministro de Trabajo señaló que es errónea la idea de que las garantías jurídicas en el empleo van asociadas a la estabilidad en el puesto de trabajo, y explicó que entre 1975 y 1980 se produjo un periodo de fuertes garantías legales en e empleo y, sin embargo, fue uno de los periodos en los que más empleo se destruyó a pesar de las dificultades normativas que había para el despido.
Aseguró que no hubo diferencias entre su departamento y los demás ministerios en la elaboración del documento y explicó que la colaboración ha sido tan elevada que "es posible hablar de un documento, no del Ministerio de Trabajo, sino de todo el Gobierno".
En su opinión, la reforma del mercado laboral propuesta por el Gobierno es necesaria para incorprarse en el mejor momento a la dinámica de creación de empleo que, "sin duda alguna", dijo, "se producirá en la Comunidad Europea durante la década de los noventa, y de otra manera, nos incorporaremos tarde a ese proceso y además no lo haremos con la intensidad debida".
Luis Martínez Noval agregó que la idea de bienestar va unida a la del trabajo, y aseguró que sin unas condiciones favorables para la creación de empleo no es posible lograr los objetivos de bienestar deseables para el país, "ni desde e punto de vista personal ni desde el punto de vista colectivo".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993