ELECCIONES 93. ONZALEZ PIDE MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA NEGOCIACION PARA LOGRAR UNA PROFUNDA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, es partidario de negociar un pacto social ambicioso para ganar competitividad y crear empleo, pero considera necesaria una modificación de los planteamientos de los interlocutores sociales que permita una mayor flexibilidad en la negociación.
En una entrevista que hoy publica "El periódico de Catalunya", de caráctermarcadamente económico, González afirma que "lo que hay que hacer es cambiar las mentalidades desde el principio. Por ejemplo, pienso que la negociación colectiva debe modificar su planteamiento en España".
En este sentido, asegura que "eso de que el anterior convenio sea siempre el mínimo desde el que se parte en la nueva negociación no siempre es razonable. No lo es cuando una empresa no va bien".
Esta nueva forma de encarar el pacto social propuesta por González iría dirigida a lograr que la ngociación colectiva sea "menos rígida, que se empiece a hablar más del salario por hora, de factores de calidad de vida en la empresa, de formación continuada del personal; más, insisto, que del dinero que debe llevarse a casa anualmente cada empleado".
El presidente del Gobierno estima que "al día siguiente de las elecciones debería iniciarse un diálogo serio con los interlocutores sociales que facilite la moderación de costes y la puesta en práctica de las medidas estructurales necesarias para aprovchar la reactivación que, sin duda, va a producirse".
Más ambicioso que nunca en este terreno, el líder del PSOE dice que, tras eliminar "las actuales reglamentaciones... debe ser más fácil entrar en el mercado de trabajo, debe haber más flexibilidad para mantenerse en él -quitarle rigidez, abrir la mano a más movilidad funcional y territorial dentro de las empresas-, y también debe haber más flexibilidad, en caso de problemas, para salir. Y no me refiero, naturalmente", recalca, "al despido libre".ANTE TODO FLEXIBILIDAD
Preguntado sobre si esa flexibilidad no daría paso al despido libre, el jefe del Ejecutivo responde que "el problema de la salida del mercado de trabajo es menos importante de lo que parece. Importa mucho más cómo se permanece en el mismo". Para reforzar su tesis, asegura que "los empresarios han prescindido más de los trabajadores fijos que de los trabajadores temporales".
Entre la catarata de reformas que el PSOE llevaría a cabo si consigue alcanzar el Gobierno de la próxma legislatura están, según su secretario general, desarrollar la vía del aprendizaje para el colectivo que busca su primer empleo y lograr que "la mecánica de la contratación temporal se utilice sólo para trabajos que respondan a esa característica".
Como complemento, "que no haya despilfarro de las inversiones en capital humano: que si una empresa contrata a un trabajador por tres años que luego, por miedo a que se le haga fijo, no lo despida si es que está bien formado y resulta útil".
Gonzále concluye que "estamos pasando de ser una economía fuertemente protegida y muy cerrada a una economía muy abierta. Y el mercado de trabajo debe adaptarse a ello". "Por eso", advierte, "o nos planteamos muy seriamente la cuestión de la productividad o seremos derrotados y bajará nuestro nivel de vida".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
E