ELECCIONES 93. AZNAR RECONOCE QUE NO HAY SOLUCIONES MAGICAS PARA EL PROBLEMA EL PARO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, José María Aznar, reconoció hoy, en declaraciones a Radio Sevilla, que no hay soluciones máginas para acabar con el problema del paro en España.
Sin embargo, precisó que hay soluciones para cambiar la tendencia de la economía del país, evitar que se siga destruyendo empleo y poner las bases de la reconstrucción de empleo.
Aznar se mostró seguro de la victoria de su partido en los próximos comiios, al tiempo que rechazó la idea de que Andalucía pueda salir perjudicada por un posible pacto entre los nacionalismos vasco y catalán con la fuerza que mayor respaldo electoral obtenga.
"Gobernar España", agregó, "no es beneficiar a unos en contra de otros. Es tener siempre presente el interés general de todo el país. No concibo el futuro de España sin tener en cuenta Andalucía y no concibo un proyecto para España sin saber lo que es Andalucía y un proyecto grande para Andalucía".
El president del PP, que negó un posible pacto poselectoral con los andalucistas, manifestó que no tiene ningún temor sobre el caso de las dietas del PP en el Parlamento de Andalucía.
"Ese es un caso sacado totalmente fuera de lo que significa la legalidad vigtente y, por lo tanto, absurdo en su mismo planteamiento. Lo que deberían temer algunos es que todas esas situaciones producidas al amparo del poder, empezando por el 'caso Filesa', queden sin responsabilidad política".
Aznar subrayó que Felipe Gonzáleztiene pendiente una explicación a la sociedad española, "porque decir ante unos universitarios que se van a tomar responsabilidades políticas, y luego no hacer absolutamente nada y ser incapaz de asumir una responsabilidad, me parece un ejercicio muy poco conveniente para confiar a una persona el Gobierno de España".
Por lo que se refiere al sistema de empleo rural y las peonadas en Andalucía, señaló que cuando una Administración tiene que combatir situaciones de injusticia, tiene que ser sensible.
"No hay nada peor que volver la espalda a una realidad social. Pero una cosa bien distinta son los fenómenos de fraude que se puedan producir en cualquier ámbito", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
C