ELECCIONES 93. EL PSOE REITERA SU OFERTA DE UN PACTO SOCIAL POR EL EMPLEO A EMPRESARIOS Y SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, volvó a ofrecer hoy a empresarios y sindicatos la negociación de un "pacto social por el empleo" que permita solucionar el problema del paro que existe en nuestro país y fomente la creación de empleo.

Fernández Marugán, que mantuvo hoy un encuentro con los medios de comunicación para explicar el programa económico electoral del PSOE, insistió en que el empleo es el principal problema de la sociedad española sobre el que deben girar el conjunto de las políticas que se diseñen.

Explicó que su partido orecerá a los sindicatos y empresarios discutir sobre el problema del desempleo, las rentas del trabajo y los beneficios, la entrada, permanencia y salida del mercado de trabajo y la política industrial, pero no le pareció "prudente" expresar las pretensiones del PSOE en materia de despidos.

El ex diputado socialista señaló que el modelo actual de relaciones laborales ha permitido crear un número importante de puestos de trabajo, pero señaló que el proceso productivo ha cambiado y es necesario dar una ayor estabilidad al empleo, reducir la contratación temporal y crear nuevos contratos como el de aprendizaje y a tiempo parcial que permitan crear empleo.

El miembro de la Ejecutiva del PSOE dijo que en el segundo semestre del año la economía española cambiará su tendencia y aseguró que en 1994 se creará empleo, aunque no concretó cuánto. Dejó muy claro que el programa electoral de su partido no fija compromisos concretos de generación de puestos de trabajo.

No faltaron críticas al programa econóico del PP, del que dijo que su objetivo es llevar adelante "una operación de descreste sistemático del ingreso público para favorecer a sólo unas rentas y que los paganos sean los asalariados".

PRESION FISCAL

El responsable de Asuntos Económicos hizo un repaso por los compromisos en materia económica de su partido para la próxima legislatura y se refirió al déficit público y a la política fiscal. Fernández Marugán aseguró que el PSOE no aumentará la presión fiscal individual en los próximos años y ue tampoco prevé reducir el gasto social.

"Creemos que los ingresos pueden crecer por otros motivos, al ritmo que permita la economía española y potenciando la lucha contra el fraude", dijo, al tiempo que aseguró que la realización de los compromisos del programa es compatible con reducir el déficit público y acercarlo a la media comunitaria, llevando a cabo un control riguroso del gasto.

Tampoco prevén una reducción de los impuestos, aunque sí barajan dar un tratamiento fiscal favorable a las trnsmisiones de propiedades y herencias de pequeñas y medianas empresas, con el fin de evitar la pérdida de tejido industrial, y estímulos fiscales y crediticios destinados a aumentar la dimensión de las empresas españolas.

Fernández Marugán se refirió a la situación de la empresa Fesa-Enfersa y se mostró contrario a vincularla al sector público. Señaló que "los socialistas españoles no tenemos cultura de nacionalizaciones porque aquí el que ha llevado a cabo nacionalizaciones ha sido Franco".

Tambén se refirió finalmente a la privatización de empresas públicas e insistió en que el antagonismo y enfrentamiento entre lo público y lo privado es "inútil y acarrea más inconvenientes al tejido industrial". El responsable socialista aseguró que son perfectamente compatibles.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
NLV