ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes patronales no renunciarán a presionar en favor de los intereses empresariales durante la campaña electoral, aunque no hrán una toma de posición partidista, según manifestó hoy el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar.

El dirigente de la CEOE aseguró que la patronal realizará actos de difusión de sus propuestas para explicar sus soluciones para generar inversión y crear empleo "y ante ello algunos partidos lo recogerán y otros no".

Por su parte, el presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, no dudó hoy en afirmar que lo más conveniente para la democracia sería que ningún artido obtuviese la mayoría absoluta.

A su juicio, la democratización de la vida política española exige que los gobiernos carezcan de esa mayoría porque, cuando la tienen, se parapetan en ella y no atienden las reclamaciones ni de los demás partidos políticos ni de otros representantes de intereses económicos y sociales.

Algunos dirigentes socialistas tampoco dejaron pasar la oportunidad de las primeras declaraciones electorales para hacer "lobby" en favor de sus tesis.

José Barrionuevo y Jaquín Galán, ponentes del proyecto de Ley de Huelga, cuya tramitación quedó frustrada por el adelantamiento de las elecciones, expresaron su deseo de se incluya en el programa electoral socialista.

"Me hubiera gustado", manifestó Barrionuevo, "que el proceso hubiese culminado y se hubiera llegado a la votación final de la Ley de Huelga para ratificar las enmiendas. No ha sido así y lo lamento y lo siento, pero también me parece que ha sido una coincidencia".

RESPETAR LAS PAREDES

En el plano poltico, el PP adoptó hoy una medida de autocontrol electoral consistente en no pegar carteles en las paredes de las grandes ciudades, según informaron a Servimedia fuentes populares.

Los vecinos de estas ciudades verán la fotografía de Aznar y de los candidatos provinciales respectivos en los espacios reservados en las farolas y en las grandes vallas publicitarias, pero no, como era costumbre, en cualquier pared.

Por otra parte, el PP tuvo un cruce de acusaciones con el CDS, después de que éste parido afirmara que los dos partidos mayoritarios adeudan a la banca 10.000 millones de pesetas.

El portavoz popular en el Congreso, Rodrigo Rato, lo calificó de falsedad "que sólo se puede entender dentro de la política que lleva el CDS desde el año 89, y es una política de acompañante o de escudero (del PSOE)".

Mientras tanto, en Cataluña Jordi Pujol volvía a marcar distancias frente al PSOE y PP, al declarar que su partido no tiene que entrar necesariamente en coalición con ninguno de ellos tras os comicios "porque no estamos casados con nadie".

"Queremos ser la primera fuerza política de Cataluña, también en unas elecciones generales, y aspiramos a que la situación que se produzca en Madrid haga también que nuestro peso sea decisivo, y que lo que proponemos desde un punto de vista económico, de modelo de sociedad y desde un punto de vista autonómico catalán sea tenido en cuenta", recalcó.

El panorama post-electoral también fue analizado desde Vitoria por el presidente del PNV, Xabier Aralluz, para quien "hay que cambiar de mentalidad y acostumbrarse a los gobiernos de coalición".

Añadió que el PNV no se ha planteado entrar en un gobierno del Estado, porque entiende que tener "un ministro" no es suficiente para "hipotecarse a una política determinada".

En Izquierda Unida, la diputada de IU Cristina Almeida se mostró convencida de que el consenso presidirá la elaboración de las listas y que no se reavivarán las "peleas" entre la mayoría de Julio Anjguita y el sector crítico agrupdo

Con toda probabilidad, en la lista de Madrid ocuparán los primeros lugares, tras Anguita, Pablo Castellano, la propia Cristina Almeida, Nicolás Sartorius, José Luis Núñez y Angeles Maestro.

No obstante, un miembro marginal de la coalición, Isabelo Herreros, secretario general de Izquierda República, expresó a Servimedia su "profundo malestar" por su exclusión de las candidaturas de Madrid.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
M