INFLAION. LOS SINDICATOS EXIGEN UN CAMBIO URGENTE DE LA ACTUAL POLITICA ECONOMICA, TRAS CONOCER EL AUMENTO DEL IPC DE ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO denunciaron hoy, tras conocer el aumento del IPC del 0,4 por ciento en abril, la ineficacia de la política antiinflacionista aplicada por el Gobierno de Felipe González y reiteraron la necesidad de cambiar la actual política económica urgentemente.
En un comunicado difundido esta tarde, CCOO considera positivo alcanzar unos iveles de inflación razonables, pero reitera que el IPC no debe convertirse en el objetivo de la política económica a cualquier coste socioeconómico. Este sindicato acusa al Gobierno de cargar todo el esfuerzo por contener los precios sobre los sectores con menos capacidad económica.
Para Comisiones, la moderación de la inflación sigue apoyándose sólo en la favorable evolución de los precios de la alimentación. A su juicio, esto conlleva el peligro de que en el futuro se produzca una aceleración de ese agregado y demuestra que la política económica aplicada no incide directamente en las causas de la elevada inflación estructural.
CCOO considera que si no se toman medidas reales para reactivar la economía, ampliando el tejido productivo español, "queda meridianamente claro que se utiliza el desempleo como mecanismo de corrección de los problemas de financiación -déficit exterior e inflación- que generan los problemas de la estructura económica española".
En los mismos términos se pronunció UGT que critica al Gobierno por no practicar una política antiinflacionista en el sector servicios, principal causante, a su juicio, de que los precios sigan aumentando a pesar de la congelación de la economía.
El sindicato socialista insiste en la necesidad de cambiar la política económica "ya", favoreciendo la inversión productiva, con el fin de recuperar unos niveles de crecimiento y de creación de empleo por encima de la media comunitaria que permitan reducir "la brecha de bienestar social que nos seara de Europa".
UGT reitera que el empleo debe ser el objetivo prioritario de la política económica en España y que todo el esfuerzo debe volcarse en un programa de reactivación que contemple una bajada de los tipos de interés, que, en su opinión, están suponiendo un deterioro de la competitividad española e impiden la recuperación de la inversión productiva.
USO: "EXCESIVAMENTE ELEVADA"
La inflación registrada en abril también ha sido criticada por el sindicato USO, que considera que la subidadel 0,4 por ciento es "excesivamente elevada dada la profunda inactividad económica e industrial en que está sumido el país", al tiempo que demuestra que la política económica de González es "la más negativa".
El Ministerio de Economía y Hacienda, sin embargo, es optimista y asegura que con la evolución de la inflación subyacente, "la variación de los precios en abril está dentro de la tendencia prevista para que la tasa a final de año se sitúe en torno al 4 por ciento".
Esta estimación se ve refrzada, según el ministerio, por el hecho de que la desaparición de los efectos de la subida del IVA del pasado mes de agosto en el IPC producirá un descenso "significativo" en el último cuatrimestre del año, tanto en la inflación general como en la subyacente.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
NLV