LA SUBIDA SAARIAL MEDIA EN CATALUÑA FUE DEL 2,13% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1999La subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en Cataluña en el primer trimestre de 1999 fue del 2,13 por ciento y se sitúa 0,53 puntos por debajo del aumento pactado el pasado año en ese mismo periodo, según fuentes del Departamento de Trabajo de la Generalitat catalana
FIRMADA UNA SUBIDA SALARIAL EN LA CONSTRUCCION DEL 2,3% PARA 199Las federaciones de la construcción de UGT (MCA) y de CCOO (Fecoma-CCOO) firmaron hoy un acuerdo con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) sobre los aumentos salariales para los próximos tres años, que recoge una subida para 1999 del 2,3% (el IPC previsto -1,8%- más medio punto)
LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,3% EN 1998, SEGUN EL INELa ganancia salarial media por trabajador se situó en 220.118 pesetas al mes durante e año 1998, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al año anterior, según la Encuesta de Salarios en la Industria del cuarto trimestre del año pasado, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SALARIOS. UGT REITERA QUE HAY QUE AUMENTAR EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOSUGT considera que la Encuesta de Salarios difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra que la ganancia media mensual por trabajador creció un 2% en el curto trimestre del 98 y un 2,3% en todo el año, corrobora la petición del sindicato de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores
UGT ACUSA A LA AEB DE NO TENER NINGUNA VOLUNTAD DE NEGOCIAR EL CONVENIO COLECTIVO DE BANCAEl Sector de Banca de UGT acusó hoy a la patroal AEB, después de la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector celebrada esta mañana, de no tener ninguna voluntad de negociar y de reclamar flexibilidad para recortar los derechos de los trabajadores
FIRMAD EL CONVENIO DE PEUGEOT, CON UN AUMENTO SALARIAL DEL 2,1% PARA 1999La dirección de la factoría de Peugeot de Villaverde (Madrid) y los sindicatos firmaron hoy el convenio colectivo de la empresa para 1999, que recoge una subida salarial para este año del 2,1%, con cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo al 1 de enero si el IPC sube por encima de ese porcentaje
BAJAR LA JORNADA SEMANAL A 35 HORAS DESTRUIRIA 250.000 EMPLEOS EN CUATRO AÑOS Y MAS DE 600.000 EN DIEZ AÑOSReducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 35, como reclaman los sindicatos, provocaría la destrucción de alrededor de 250.000 epleos en cuatro años y más de 600.000 al cabo de diez años, según un estudio realizado por el Instituto de Predicción Económica L.R. Klein de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid
CCOO DEFIENDE EL MANTENIMIENTO DE LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL EN LOS CONVENIOSCCOO defendió hoy el mantenimiento de las cláusulas de revisión en los cnvenios, ante la creciente tendencia a eliminarlas de la negociación colectiva como consecuencia de la marcha descendente de la inflación, dada la dificultad de volver a incorporarlas cuando la trayectoria de los precios cambie
PIMENTEL ASEGURA QUE HASTA EL 2002 SE CREARAN 1,3 MILLONES DE EMPLEOS EN ESPAÑAEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que hasta el año 2002 se pueden crear en España 1,3 millones de empleos, "lo que situaría la tasa de desempleo por debajo del 13 por ciento de la población activa, prácticamente la media europea de desempleo"