Ciberseguridad

Incibe eleva a 99.600 los profesionales de ciberseguridad que necesita España este año

- El Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Fundación ONCE colaboran en la formación en este ámbito de personas con discapacidad

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesCiberseguridadPorTalentoDigital

MADRID
SERVIMEDIA

España tendrá este 2025 una demanda de profesionales especializados en ciberseguridad de unos 99.600 trabajadores, según aseguró este lunes el subdirector de Asesoría Jurídica, Desarrollo de Talento y Recursos Humanos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), José Manuel Rebollal.

Este responsable de Incibe intervino en la jornada ‘Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad’, organizada por el programa Por Talento Digital de Fundación ONCE con el apoyo institucional de Incibe, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Ambas instituciones han desarrollado durante los dos últimos años un proyecto formativo, mediante un convenio de colaboración, dirigido a capacitar a personas con discapacidad para trabajar en el sector, mediante cursos especializados como un Itinerario de Ciberseguridad, Forense Digital y Blue Team.

José Manuel Rebollal señaló que “la brecha” actual entre la oferta y la demanda de especialistas es el principal desafío actualmente del sector de la ciberseguridad en España. Aseguró que si en 2023 había 182.000 profesionales en este ámbito y una demanda de 74.500 expertos, este 2025 las vacantes a cubrir suben a 99.600.

“Este déficit de talento evidencia la urgencia de fortalecer el ecosistema de ciberseguridad, para hacer frente a la creciente demanda y asegurar una transformación sólida en nuestro país”, señaló el directivo de Incibe.

En ese objetivo de atender la demanda de especialistas, Rebollal subrayó que la formación es clave, y destacó en ese aspecto el acuerdo que tiene su organismo con la Fundación ONCE para el impulso de la capacitación en materia de ciberseguridad a personas con discapacidad, con ayuda de fondos europeos de recuperación.

200 PROFESIONALES

El director general de la Fundación ONCE, José José Luis Martínez Donoso, explicó que, fruto de este acuerdo iniciado con Incibe en 2022, han formado a unos 200 profesionales en ciberseguridad cada año gracias a los cursos ya terminados sobre Itinerario de Ciberseguridad y Forense Digital.

Aseguró que el programa Por Talento Digital de Fundación ONCE, que está ampliando su presencia a distintas ciudades del país, ofrece una formación “no elitista”, con niveles básicos y más avanzados, y con el objetivo de una inserción laboral de calidad en un ámbito en crecimiento como el tecnológico.

Martínez Donoso destacó la capacidad tecnológica de las instalaciones formativas de Por Talento Digital y anunció que Fundación ONCE se encuentra en "fase de crecimiento y desarrollo en cuanto a sedes físicas" para tener "siete u ocho" sedes similares en diferentes puntos de España para que el programa de formación tecnológica para personas con discapacidad siga creciendo.

El director general de Fundación ONCE también resaltó que en el último año se han realizado formaciones y intermediaciones con empresas para "11.000 empleos de personas con discapacidad" en España, de los cuales una "gran parte" sale de las formaciones tecnológicas de Por Talento Digital.

Por su parte, la directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, resaltó el alto nivel que ofrecen las personas con discapacidad formadas en Por Talento Digital que son contratadas en ciberseguridad.

Aseguró que en ese reto de crear un ecosistema “más resiliente”, “las personas con discapacidad son un ejemplo de resiliencia” y de calidad en el desempeño de su trabajo, y por eso lamentó que se produzcan mensajes como el cuestionamiento que hizo días atrás Donald Trump, tras el accidente aéreo de Washington, de la contratación de personas con discapacidad como controlador aéreo.

Lobato afirmó que la Inteligencia Artificial va a ser un aliado estratégico para la formación de personas con discapacidad y abogó por una "estrategia" nacional sobre ciberseguridad que extienda la formación a toda la ciudadanía.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
JRN/gja