BAJAR LA JORNADA SEMANAL A 35 HORAS DESTRUIRIA 250.000 EMPLEOS EN CUATRO AÑOS Y MAS DE 600.000 EN DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 35, como reclaman los sindicatos, provocaría la destrucción de alrededor de 250.000 epleos en cuatro años y más de 600.000 al cabo de diez años, según un estudio realizado por el Instituto de Predicción Económica L.R. Klein de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
El estudio, elaborado en 1999 por encargo de la CEOE y a cuyos datos ha tenido acceso Servimedia, pone de manifiesto que incluso aunque se produzca una ganancia de productividad en el conjunto de las empresas, la reducción de la jornada laboral provocará una destrucción de empleo.
Segú este informe, con las 35 horas, las empresas del aparato productivo español tendrían una reducción de su excedente empresarial del 15% en un período de un año y se produciría una destrucción de la capacidad productiva de la economía española de un 2% en un período de cuatro años.
Esto, asegura el informe, se traduciría en la destrucción de alrededor de 250.000 puestos de trabajo en cuatro años y más de 600.000 al cabo de diez años. Los autores del estudio explican que el efecto de destrucción de emplo varía según los sectores y en función del porcentaje de reducción horaria.
Estos datos son aún más preocupantes, según el estudio, cuando se analizan los efectos de la reducción de jornada de forma sectorial, ya que en algunos sectores se reduce la capacidad de financiación en un 40%.
Este es uno de los muchos estudios que avalan, según CEOE, que la reducción de jornada no sólo no crea empleo, sino que lo destruye, y que la patronal recoge en un documento interno sobre las 35 horas que ha elaboado con la participación de todas sus organizaciones territoriales y sectoriales.
REBAJA DE SALARIOS
En el documento, que fue aprobado en la última Junta Directiva y se verá en la Asamblea General de CEOE del próximo martes, día 16, CEOE rechaza de plano la reducción por ley de la jornada de trabajo a 35 horas, y asegura que destruye empleo a medio y largo plazo, ya que, incluso aunque se rebaje el salario parcialmente, trae consigo un aumento de los costes de la mano de obra y erosiona la competitiidad de las empresas.
Según CEOE, para mantener la competitividad de las empresas, cualquier reducción de jornada debe conllevar, automáticamente, la rebaja salarial y también extrasalarial del coste laboral de la empresa. La patronal calcula que una reducción de 40 a 35 horas semanales tendría que acarrear una rebaja de los salarios del 12,5% y de la misma cifra en las cotizaciones sociales y en los restantes costes ligados al empleo.
A juicio de CEOE, el debate sobre la reducción de la jornada e trabajo es "artificial" y se ha visto desbordado en los últimos meses con la sucesiva adopción de medidas por parte de las comunidades autónomas para incentivar la reducción de jornada, "en lo que consituye un efecto contagio de experiencias fracasadas".
La patronal señala en su documento que el "proceso de reducción natural de la jornada" es la negociación colectiva de cada año. Por ello, recalca que "las administraciones públicas no deberían intervenir en regular materias que corresponden a empresrios y trabajadores".
El contenido del documento está en la línea de las últimas declaraciones realizadas por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, quien contestó con contundencia a los sindicatos que no negociará la reducción de la jornada laboral. "Yo no me he comprometido a negociar eso y, es más, he dicho que nunca lo negociaré. Y me ratifico, nunca lo negociaré", dijo.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1999
NLV