PIMENTEL SE NIEGA "ROTUNDAMENTE" A UNA LEY DE 35 HORAS PORQUE AUMENTARIA EL DESEMPLEO EN VEZ DE REDUCIRLO

- Pide que continúe la moderación salarial

SITGES (BARCELONA)
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, expresó hoy su rechao "rotundo" a regular por ley la jornada laboral de 35 horas semanales, por entender que no contribuiría a la reducción del paro, sino que lo aumentaría.

Aunque manifestó su respeto por la negociación entre los agentes sociales en relación a este asunto, se mostró partidario de que el tiempo de trabajo se reorganice de forma "flexible y natural", como ha sucedido al pasar de las 40 a las 38 horas de media por semana en los convenios.

En su intervención en una mesa redonda sobre empleo dentro de uas jornadas organizadas por el Círculo de Economía, el ministro advirtió de la necesidad de integrar a la mujer en el mercado laboral para frenar la tasa de desempleo femenino, que casi dobla a la masculina.

También abogó por incrementar el sistema de formación profesional para cualificar a los trabajadores, y por aumentar el apoyo a las inversiones en investigación y desarrollo como una inversión de futuro.

Pimentel, que mantuvo la previsión de creación de empleo pra este año en 370.000 nuevos pestos, elogió los logros conseguidos gracias al diálogo social, y llamó a todos los negociadores a continuar con la moderación salarial, ya que ésta ha permitido el aumento de la competitividad con el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.

Tras enumerar las previsiones cumplidas del Gobierno, aseguró que en un año se ha conseguido que el 10 por ciento de la nueva masa asalariada esté bajo contrato indefinido, y aventuró que en el año 2000 estos rondarán el 20 por ciento.

Al hablar d las pensiones, recordó el recorte del déficit público de la Seguridad Social conseguido en los últimos años, y aseguró que el próximo año éste será nulo.

Aunque el Gobierno se compromete a mantener el sistema de prestaciones sociales a los desempleados, Pimentel defendió un mayor protagonismo de las políticas activas de empleo, y garantizó que el superavit del INEM se destinará a bonificar los contratos estables, en continuidad con la línea abierta ya por el Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
CLC