CCOO CREE "INJUSTO Y TEMERARIO" QUE EL GOBIERNO RENUNCIE A RECAUDAR CON LOS IMPUESTOS MAS QUE AHORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO ha elaborado un informe sobre la situación fiscal en España en el que señala que la opción de que el Gobierno renuncie a recaudar más de lo que está ingresando ahora por la vía de los impuestos "es temeraria e injusta".
Comisiones Obreas justifica esta afirmación en que "más pronto que tarde la realidad demuestra que para caminar hacia un futuro de convergencia real con los países más desarrollados, avanzando en términos de ohesión social y económica, es preciso contar con la inicitiva del sector público".
Dicho con otras palabras, el sindicato señala que "los ciudadanos deben ser conscientes de que, para poder disponer de mejores servicios públicos y prestaciones económicas avanzando dentro del Estado del Bienestar, es imprescindible contar con sus aportaciones".
La central señala que es necesario un nivel de ingresos mayor que el actual, y manejarlo con criterio progresista para lograr una distribución justa del efuerzo fiscal que hace el conjunto de la sociedad.
CCOO reclama, por tanto, un criterio de política fiscal diferente al que está defendiendo el Gobierno en su Programa de Estabilidad economíca para los próximos años, aprovechando los mérgenes que dá una etapa expansiva de la economía para aplicar mejores políticas de reparto.
Además, el sindicato señala que esta demanda se justifica, incluso con los criterios de política económica liberal del Gobierno, ya que la coyuntura internacional hace preve un retroceso del comercio mundial que afectará a la demana externa, por lo que sería conveniente aplicar políticas que refuercen la demanda interna.
En éste sentido, CCOO advierte de que "sin abandonar la necesidad de crear nuevo empleo, cabría lograr en la negociación colectiva superiores ganancias de poder adquisitivo de los trabajadores ocupados".
No obstante, la central cree que una decisión de éste tipo debe acompañarse de un aumento de la capacidad productiva, porque si no es así, el aumeno en la capacidad de concumo generado por mejoras salariales se trasladaría al exterior, en lugar de comprar bienes y servicios producidos en España.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1999
G