LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,3% EN 1998, SEGUN EL INE

- La ganancia media por trabajador se colocó en una media de 220.118 pesetas al mes

MADRID
SERVIMEDIA

La ganancia salarial media por trabajador se situó en 220.118 pesetas al mes durante e año 1998, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al año anterior, según la Encuesta de Salarios en la Industria del cuarto trimestre del año pasado, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los trabajadores de la industria son los que más cobran, una media de 239.001 pesetas al mes, seguidos de los de los servicios (215.045 pesetas) y la construcción (186.497). Sin embargo, fue en la construcción donde más crecieron los salarios, un 3,3%, mientras que en la industria y los sevicios aumentaron un 3,1% y 2%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, el País Vasco se situó a la cabeza, con un salario medio por trabajador de 264.009 pesetas al mes en 1998, seguida de Madrid (253.824), Asturias (237.085), Navarra (236.344), Cataluña (226.135), Aragón (222.972), Cantabria (221.433), Castilla y León (214.475), Andalucía (202.898), La Rioja (202.684), Baleares (201.452), Valencia (196.919), Galicia (190.682), Castilla-La Mancha (187.549), Canarias (184.364), Extremadura (181.98 ) y Murcia (172.941 pesetas).

Sin embargo, el mayor aumento de salarios se registró en Madrid, del 3%, junto con Cataluña (2,9%), Galicia (2,8%), Navarra (2,8%), Canarias (2,5%), Castilla y León (2,4%) y Murcia (2,4%). En el resto de comunidades los salarios crecieron por debajo de la media nacional, correspondiendo los menores incrementos a Asturias (0,8%), Cantabria (1%) y Baleares (1%).

La ganancia media por hora trabajada fue en 1998 de 1.543 pesetas, con un aumento del 2,8%. En la industria e situó en 1.646 pesetas, en la construcción en 1.279 pesetas y en los servicios en 1.536 pesetas, con aumentos respectivos del 3,3%, 3,3% y 2,8%.

La mayor ganancia media por hora la cobraron los trabajadores del País Vasco, con una media de 1.874 pesetas, Madrid (1.776), Asturias (1.684) y Navarra (1.665 pesetas), mientras que los que menos cobraron fueron los de Murcia (1.239) y Extremadura y Canarias (1.284 pesetas en cada caso). El mayor aumento de la ganancia media por hora correspondió a Madrid 3,5%), Castilla y León, Extremadura y Murcia (3,3%).

CUARTO TRIMESTRE

Por lo que se refiere al cuarto trimestre del año 1998, los datos del INE muestran que la ganancia salarial media por trabajador se colocó en 240.722 pesetas al mes, lo que supuso un aumento del 2% respecto al mismo período del ejercicio anterior. El salario medio de los hombres fue de 255.544 pesetas al mes, mientras que el de las mujeres fue casi un 25% inferior, al situarse en 195.613 pesetas.

El salario más elevado corresondió a los trabajadores de la industria, de una media de 261.604 pesetas al mes en el cuarto trimestre del 98, un 2,8% superior al de 97. Le sigue los servicios, con un salario medio de 234.671 pesetas al mes, y la construcción (206.064 pesetas), con aumentos respectivos del 1,6% y 3,6%.

Por autonomías, los trabajadores del País Vasco tienen los salarios más elevados, de una media de 295.982 pesetas al mes, seguidos de los de Madrid (274.880 pesetas), Navarra (259.976), Asturias (252.287) y Cataluña 249.035), mientras que los más bajos correspondieron a Murcia (193.946) y Extremadura (196.447).

Sin embargo, fue en Galicia donde más aumentaron los salarios en el cuarto trimestre con relación al 97, un 3,7%, junto con Canarias (3,2%) y Extremadura (3,1%), y, donde menos crecieron, en Asturias (0,2%) y Cantabria (0,5%).

La ganancia media por hora trabajada durante el cuarto trimestre del año pasado fue de 1.689 pesetas, un 2,4% más que en 1997. Los trabajadores del País Vasco también son los qu más ganan por hora trabajada, una media de 2.102 pesetas, junto con los de Madrid (1.928 pesetas).

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
NLV