ECONOMIA CREE QUE LA DESCONFIANZA TOCO FONDO A FINALES DE 1992 Y QUE SE OBSERVAN INDICIOS DE UNA PRONTA RECUPERACIONLos resultados de las encuestas de opiniones de empresarios y consumidores, y la recuperación de los índices bursátiles en los últimos meses, llevan a los analistas del Ministerio de Economía a afirmar en su último informe de coyuntura que el deterioro del clima de confianza tocó fondo a finales del cuarto trimestre de 1992. El ministerio señala "dado el carácter adelantado de estos indicadores" que ello podría constituir un indicio de una "pronta finalizaciñón del período recesivo"
LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES RECIBEN CON RESERVAS LA "GUERRA" DE LOS CREDITOS HIPOTECARIOS DE LA BANCALas organizaciones de consumidores consideran que la bajada de los tipos de intrés de los créditos hipotecarios desencadenada estos últimos días por varias entidades bancarias es positiva, pero advierten a los consumidores que analicen claramente las condiciones de estos préstamos y no se guíen sólo por el descenso de los intereses
EL 66 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA SITUACION ECONOMICA EMPEORARA, SEGUN LA FIESEl 66 por ciento de los españoles creen que la situación económica empeorará en los próximos meses y otro 15 por cien estimaque seguirá igual, según la última encuesta sobre el índice de sentimiento del consumidor, difundida hoy por la Fundación Fondo para la Investigación Económico y Social (FIES)
SOLCHAGA AFIRMA QUE SOLO EL GOBIERNO SOCIALISTA TIENE "VALOR POLITICO" PARA REFORMAR EL MERCADO LABORALEl ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy ante un selecto grupo de grandes empresarios españoles y extranjeros reunidos en Madrid por "The Economist" que sólo el Gobierno socialista tiene "valor político" suficiente para flexibilizar el mercado de trabajoy elaborar una Ley de Huelga aceptable para los empresarios
EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL ELIGIO HOY A SUPRESIDENTE GRACIAS A LOS MIEMBROS DE UGTEl Consejo Económico y Social (CES) eligió hoy por 48 votos a favor y 12 abstenciones, entre ellas las 10 de CCOO, a Federico Durán como presidente de este organismo, gracias al apoyo de los consejeros de UGT, que respaldaron así la propuesta de los ministerios de Trabajo y Economía
EN 1992 HABRA 378.000 PARADOS MAS, SEGUN LA FIESLa cifra de parados aumentará en 378.000 a lo largo de 1992, hasta afectar al terminar el año a 2.944.000 personas, según una estimación del último informe confidencial de Papeles de Economía, de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
LA UPA NO CORTARA EL TRAFICO Y REGALARA PATATAS DURNTE LA "OPERACION RETORNO"La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) decidió esta mañana no realizar cortes de tráfico durante la "operación retorno", prevista para este próximo fin de semana, para apoyar sus protestas sobre los bajos precios de la patata, por considerar que "los ciudadanos no pueden verse perjudicados por una reivindicación con la que hasta ahora han mostrado su plena solidaridad"
LOS SINDICTOS PEDIRAN AL GOBIERNO QUE PACTE EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIALLos sindicatos UGT y CCOO pedirán al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, que el presidente del Consejo Económico y Social (CES) sea consensuado con las centrales sindicales, para poner fin al bloqueo de esta institución, que debió constituirse antes del 18 de octubre de 1991, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical ugetista, Apolinar Rodríguez
EL AYUNTAMIENTO ADVIERTE A LOS CONSMIDORES DE LOS RIESGOS DE LOS MESES DEL VERANO!Ojo con el consumo de mayonesas y salsas que contengan como ingrediente el huevo!, !cuidado con las reservas de hoteles o apartamentos para cerciorarse de que los servicios que incluyen los folletos publicitarios se corresponden con la realidad!, y mucha precaución a la hora de empender un viaje en automóvil para pasar las vacaciones de verano
EN 1992 SE DESTRUIRAN 200.000 EMPLEOS, SEGUN UNA ESTIMACION DIFUNDIDA POR LA FIESEn el primer trimestre de 1992 resultaron destruidos más de 80.000 empleos netos y a lo largodel año podrían perderse un total de 200.000, según una estimación que publica el último Cuaderno de Información Económica de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)