LA UCE PIDE A LA ADMINISTRACION QUE REVISE LA MEDICINA PRIVADA Y SUS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España pidió hoy públicamente a las autoridades sanitarias la revisión inmediata del sistema sanitario privado y de los precios que se cobran en España por los seguros médcos.
En una nota difundida por la organización de consumidores, UCE afirma que, en los últimos dos años, las compañías han duplicado el precio de las primas que cobran por los seguros médicos.
Además, los responsables de UCE, que no dan nombres sobre las empresas que han efectuado mayores aumentos de precios, indican que los colectivos más afectados son los de asegurados con edades superiores a 50 años, muy especialmente el de jubilados.
Añaden que las aseguradoras médicas más representativa del país, con una cuota de mercado del 60 por ciento, han aumentado en 1992 el precio de las primas una media del 12,14 por ciento, cuando la previsión de incremento de precios realizada por el Gobierno para este año es del 5 por ciento, menos de la mitad.
Incluso, agregan, hay firmas cuyos incrementos para 1991 y 1992 "han sido mucho más espectaculares, llegando a alcanzar el 24 por ciento para este año y más del 68 por ciento el año anterior".
También critican el nivel de prestaciones de estascompañías, ya que "en un seguro en el que la elección se debe a la confianza que el consumidor deposita el servicio, la UCE considera que no se ha producido un aumento de la calidad", por lo que califica de "injustas" las subidas realizadas.
Entre los aspectos más deficientes de los servicios sanitarios privados figura, según la organización, la atención por parte del cuadro médico y los tiempos de espera en los casos de intervención clínica o petición de recetas. "En conocimiento de la UCE está la exstencia en determinadas entidades de 'colas' de espera", añaden.
Las críticas de la UCE coinciden con las opiniones de otras organizaciones de consumidores, como la OCU, que en una análisis de las diez compañías más importantes del país concluye que el precio de la prima a pagar puede variar hasta un 68 por ciento según la empresa que se elija.
Por su parte, la Organización Médica Colegial (OMC) hizo público recientemente un estudio en el que señala los elevados precios que cobran las aseguradora privadas por sus servicios y destaca que en los últimos tres años las primas han crecido cerca del 70 por ciento.
Según la OMC, las sociedades médicas privadas cobrarán en 1992 de Muface alrededor de un 16 por ciento más por cada prima, cuando el índice de precios previsto para este sector en el conjunto del año es del 5,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1992
G