ECONOMIA CREE QUE LA DESCONFIANZA TOCO FONDO A FINALES DE 1992 Y QUE SE OBSERVAN INDICIOS DE UNA PRONTA RECUPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados de las encuestas de opiniones de empresarios y consumidores, y la recuperación de los índices bursátiles en los últimos meses, llevan a los analistas del Ministerio de Economía a afirmar en su último informe de coyuntura que el deterioro del clima de confianza tocó fondo a finales del cuarto trimestre de 1992. El ministerio señala "dado el carácter adelantado de estos indicadores" que ello podría constituir un indicio de una "pronta finalizaciñón del período recesivo".

Adicionalemnte, el informe de Economía pone de relieve la caída interanual del 39 por cien en el déficit comercial, que con los resultados de los últimos seis meses arroja un nivel en términos anualizados del 4,6 por cien del PIB, punto y medio por debajo del registrado en 1992, y el más bajo desde 1986.

Estos resultados positivos, frto en buena medida de las sucesivas devaluaciones contrastan como el propio ministerio reconoce con el comportamiento del paro, como se ha conocido por la Encuesta de Población Activa (EPA), yla pérdida de competitividad que se registra por el coste de los salarios.

Este coste, según señala la Encuesta de Salarios creció en 1992 en un 9 por cien en su totalidad, lo que supone un diferencial del 3,5 por cien respecto a los países más importantes de la CE, lo que hizo que aunque el crecimiento del PIBpara 1992 fuera en España del 1 por cien, como el conjunto de la CE, la caída del empleo en media anual alcanzó en España el 1,9 por cien frente al 1,1 por cien de la CE.

El informe señala tambien la favorable evolución de los precios en nuestro país especialmente en lo quye se refiere a la inflación subyacente, que tambien descendió en el mes de abril, a pesar del repunte del IPC general debido "al comportamiento errático de los precios de los alimentos".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
JCV