LOS SINDICTOS PEDIRAN AL GOBIERNO QUE PACTE EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO pedirán al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, que el presidente del Consejo Económico y Social (CES) sea consensuado con las centrales sindicales, para poner fin al bloqueo de esta institución, que debió constituirse antes del 18 de octubre de 1991, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical ugetista, Apolinar Rodríguez.

La puesta en archa del CES está pendiente de que UGT y CCOO nombren a sus representantes, paso que las centrales han pospuesto a fin de forzar un pacto en la elección del presidente, aunque reconocen que "con la ley en la mano el Gobierno puede nombrar a quien quiera".

El CES cuenta con 61 miembros, de los que 20 son elegidos por los sindicatos representativos, 20 por los empresarios y otros tantos por un grupo de colectivos entre los que figuran los consumidores, trabajadores agrarios y de la pesca. Hasta ahora, an facilitado sus nombres el sindicato vasco ELA-STV, la patronal CEOE y el grupo de "otros".

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia que su sindicato espera que Martínez Noval dé una respuesta positiva a los planteamientos sindicales "porque la elección de un presidente consensuado forma parte de la lógica de un órgano consultivo".

REUNION CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

Por otra parte, Rodríguez expresó su confianza en que el nuevo metodo de negocación propuesto por los sindicatos, separando del resto las reivindicaciones de la huelga general del 28 de mayo, sea la mejor forma de "producir resultados que alimenten la confianza entre las partes".

El dirigente ugetista se mostró partidario de combinar la negociación directa con el Gobierno y el diálogo con los grupos parlamentarios, para lo cual UGT ya ha decidido entrevistarse con todos ellos a la vuelta de las vacaciones de verano, a fin de explicarles su postura sobre laregulación de la huelg.

También recalcó que los sindicatos aceptan la negociación tripartita de las modalidades de contratación, el reparto del empleo, la reforma del INEM, las ordenanzas laborales y la política industrial.

Sin embargo, señaló que las prestaciones de desempleo y la regulación de la huelga, que constituyeron el núcleo de las reivindicaciones del paro general del 28 de mayo, sería preferible discutirlas únicamente entre el Gobierno y los sindicatos.

Ante la reunión que mañana mantendrá el president de la CEOE, José María Cuevas, con el presidente del Gobierno, Rodríguez dijo que podría contribuir al entendimiento social "si la CEOE no va, como en ocasiones anteriores, a presentar una carta a los Reyes Magos, pidiendo más y más flexibilidad".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
M