EN 1992 SE DESTRUIRAN 200.000 EMPLEOS, SEGUN UNA ESTIMACION DIFUNDIDA POR LA FIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el primer trimestre de 1992 resultaron destruidos más de 80.000 empleos netos y a lo largodel año podrían perderse un total de 200.000, según una estimación que publica el último Cuaderno de Información Económica de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES).
La estimación ha sido realizada por los profesores José de Hevia, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), y Alfonso Novales, de la Universidad Complutense de Madrid.
En los tres primeros meses, la pérdida de empleo habría afectado de manera similar a la industria, la construcción y los sevicios, donde se perdieron unos 25.000 empleos, y en una cuantía inferior a la agricultura.
En el conjunto del año, su previsión es de un descenso del número de personas ocupadas en unas 200.000, con lo que la cifra de parados aumentaría en 260.000, y el total de desempleados sería de 2.825.700.
El análisis publicado por la FIES señala que estas previsiones no coinciden con las realizadas por la OCDE y el Ministerio de Economía, pero recalca que ambas fueron realizadas antes de conocer el dato dela Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 1991.
En todo caso, el Ministerio de Economía también ha corregido drásticamente su previsión de crecimiento del empleo en el cuadro macroeconómico que acompaña al Plan de Convergencia, al estimar una creación de 76.000 puestos de trabajo frente a los 200.000 calculados hace sólo tres meses.
Por otra parte, la FIES también ha difundido los resultados de su Indice del Sentimiento del Consumidor (ISC), según el cual 74 por ciento de los spañoles cree que el paro aumentará en los próximos meses.
La confianza de los consumidores en la marcha de la economía retrocedió entre setiembre de 1991 y febrero de 1992 todo lo avanzado en los cinco años precedentes. Sólo un 17 por ciento cree que la economía ha mejorado en los últimos meses, mientras que un 51 por cien opina lo contrario.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
M