LA UPA NO CORTARA EL TRAFICO Y REGALARA PATATAS DURNTE LA "OPERACION RETORNO"

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) decidió esta mañana no realizar cortes de tráfico durante la "operación retorno", prevista para este próximo fin de semana, para apoyar sus protestas sobre los bajos precios de la patata, por considerar que "los ciudadanos no pueden verse perjudicados por una reivindicación con la que hasta ahora han mostrado su plena solidaridad".

Asimismo, para ganarse la confianza de los ciudadanos regalará patatasen las mismas fechas en las capitales de provincia de las zonas productoras de patatas más representativas y en los peajes de las principales autopistas españolas.

En Madrid, UPA pretende regalar patatas el próximo viernes en la Puerta del Sol, pero aún no ha sido autorizada para ello por el concejal del distrito centro, Angel Matanzo.

Además de esas acciones, el secretario general de la UPA, Fernando Moraleda, anunció que su organización convocará actos de protesta frente a las delegaciones terrtoriales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para exigir al Gobierno que reabra la negociación "que conduzca a la salida definitiva del actual conflicto".

COINCIDENCIA CON ASAJA

Según dijo Moraleda, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha decidido apoyar esas medidas porque está de acuerdo con UPA en que los ciudadanos no deben verse perjudicados por las acciones de protesta, sino que deben ser los "aliados de los agricultores".

La UPA considera que la líea de crédito de 1.250 millones de pesetas ofertada por el FORPPA a los agricultores del sector para almacenar los tubérculos durante cuatro meses, es en realidad de 25 millones porque, según Moraleda, "sólo subvenciona en cinco puntos el interés de los préstamos bancarios".

Esa línea de tráfico tiene la finalidad de reactivar el precio que los intermediarios pagan a los productores, que ronda en la actualidad las siete pesetas por kilo frente a las 15 ó 17 que exigen los productores.

Los afiliads a ese sindicato opinan que es "inmoral" que la Administración "permita que en el mercado de la patata exista un 600 por ciento de margen comercial entre el precio recibido por el productor (7 pesetas por kilo) y el que se le cobra al consumidor (45 pesetas por kilo).

Ante el anuncio de la petición que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno hará a la Comisión de las Comunidades Europeas el 3 de septiembre para solicitarle una claúsula de salvaguardia de las patatas españolas frente alas del resto de países comunitarios, la UPA exige "una respuesta inmediata que conduzca a la limitación automática de las importaciones" de este producto.

INTERVENIR EL MERCADO

Por otra parte, la Coordinadora de Oraganizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), que anunció el pasado viernes cortes de tráfico para el próximo fin de semana, solicitó hoy una reunión urgente con el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, para resolver el conflicto de la patata "antes de que se produzca", dice su comunicado, una generalización aún mayor de esta guerra".

El sindicato pide al Gobierno que reconsidere su decisión de "no intervenir este producto en el mercado nacional" para evitar el "muy probable hundimiento del precio de la patata tardía por debajo de las siete pesetas por kilo".

Según sus informaciones, las patatas no sólo están entrando desde Francia y Holanda por la frontera española en Cataluña, sino que también se están importando tubérculos procedentes de Marruecos y Argelia.

En una nota heca pública hoy, la COAG informa de que 200 agricultores se encerraron hasta las cinco de la tarde de ayer en la consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma de La Rioja y pidieron la dimisión de su responsable. Poco después, fueron desalojados por las fuerzas de seguridad.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1992
E