EL SECTOR AGRICOLA SOLICITARA A LOS CIUDADANOS QUE NO CONSUMAN PRODUCTOS FRANCESES NI COMPREN EN HIPERMERCADOS DE ESE PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El sector agrícola español va a solicitar a los consumidores que no copren productos franceses, en respuesta a la decisión del Gobierno galo de poner trabas administrativas a la exportación de frutas y hortalizas españolas, según informaron a Servimedia fuentes de FEPEX (Federación Española de Exportadores de Frutas y Hortalizas).

Esta es una de las decisiones tomadas ayer en una reunión entre esa Federación y las organizaciones agrarias, ante la ineficacia de las acciones emprendidas por la Administración española ante la Comisión Europea y el Gobierno francés.

Asmismo, el sector productor solicitará a la ciudadanía que se abstenga de comprar en los hipermercados de capital francés, como Pryca, Continente y Alcampo.

Esta decisión ha sido tomada ante la imposibilidad de realizar acciones violentas contra los camiones franceses, "ya que aquí la policía nos muele a palos, mientras las autoridades francesas son permisivas en este tipo de actos, como demuestran los camiones españoles volcados hace unas semanas", según dijeron varias fuentes del sector.

Desde fnales de la pasada semana, la Administración francesa está solicitando a los camiones españoles cargados de fresas, tomates y alcachofas un documento de tránsito denominado T-2, supuestamente abolido por la Comisión Europea con la entrada en vigor del mercado único en enero de 1993, pero no expresamente recogido en el documento de adelanto del fin del periodo transitorio para la agricultura española.

Francia está aprovechando este vacío legislativo para solicitarlo a las producciones sujetas a MCI (motantes compensatorios de los intercambios), como son, además de las mencionadas, los melones, albaricoques y melocotones.

Ahora empieza la cosecha y exportación de estas frutas, con lo que la situación se está agravando por el tiempo -que supone dinero- perdido por las empresas exportadoras en la realización de estos trámites.

Además de las medidas mencionadas, FEPEX y las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y las Cooperativas Agrarias insistirán en el rechazo de la decisión francesa ante la Administación española, en la espera de que ésta pueda conseguir algo en los foros comunitarios.

PREFERENCIAS COMUNITARIAS

Sin embargo, esa Federación no tiene ya demasiada confianza en las reivindicaciones españolas ante la CE, pues "parece que la Comisión hace más caso a Francia que a España", por lo que se ha decidido pasar a otro tipo de acciones de más repercusión.

Para ello, se establecerán contactos con las asociaciones de consumidores para explicarles el problema y que se sumen a la campaña conra los productos franceses, así como COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) está dispuesta a llevar este problema al COPA, donde están representadas todas las organizaciones agrarias de la CE.

España exportó 565.000 millones de pesetas en frutas y verduras el año pasado, el 8,5 por ciento del total de las exportaciones de nuestro país (muy similar a las de automóviles). La FEPEX representa al 85 por ciento del sector, con 1.023 empresas asociadas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
L