LA SUBIDA SALARIAL MEDIA DE LOS NUEVOS CONVENIOS FUE DEL 5,8 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo 36.000 trabajadores firmaron nuevos convenios colectivos en el primer trimestre de este año,con una subida mediad el 5,8 por cien, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de abril.

El informe subraya que dicha subida salarial "se sitúa claramente por debajo del 6,4 por ciento pactado para 1993 en los 1.015 convenios plurianuales firmados en años anteriores, que afectan teóricamente a 2.232.00 asalariados".

A su juicio, la mayor moderación salarial de los nuevos convenios debería tener continuidad, ya que "es razonable pensar que l evolución reciente de los precios de consumo incida a la baja sobre los aumentos salariales que se acuerden en la negociación colectiva de los próximos meses".

Por otra parte, el informe señala que "la economía española sigue atravesando un difícil momento coyuntural", aunque "los últimos datos disponibles apuntan hacia una relativa mejoría de la confianza de los empresarios y consumidores".

Que esas expectativas se plasmen en más producción y empleo dependerá estará condicionado en gran medida por la evolución que registren en los meses venideros variables claves tales como los percios, salarios y tipos de interés, para las que actualmente se prevé un comportamiento favorable".

La situación actual, en todo caso, sigue siendo de clara recesión en la industria, con una caída del 8,8 por cien en el índice de producción industrial el pasado mes de enero, especialmente grave en las empresas transformadoras de metales.

El sector que presenta perspectivas más favorables es la construcción, grcias al incremento de la licitación oficial de obras públicas y a la reanimación del mercado de vivienda.

Sin embargo, la demanda continúa bajo mínimos, con retrocesos tanto en el consumo privado, reflejado sobre todo en la drástica reducción de las ventas de turismos, como en la inversión en bienes de equipo.

Los datos más favorables de la coyuntura económica se centran en la disminución de la inflación y la mejoría de la balanza comercial.

Las exportaciones, según los expertos del Ministero de Economía, se ven estimuladas tanto por la debilidad de la demanda interna, que obliga a las empresas a buscar mercados exteriores, como por la mejoría de la competitividad que han supuesto la devaluación de la peseta.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
M