LA PATRONAL DE COMERCIANTES AFIRMA QUE LA LIBERTAD DE HORARIOS IMPUESTA POR EL CONSTITUCIONAL DESTRUIRA EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe Luis Maestro, presidente de la Confederación Española de Comercio, manifestó hoy a Servimedia que la libertad de horarios impuesta por el Tribunal Constitucional puede destruir al sector del pequeño y mediano comercio.
Maestro lamentó que el Alto Tribunal haya declarado inconsttucionales las normativas autonómicas de Cataluña, Valencia y Galicia que prohibían la apertura de los comercios en domingos y festivos.
A su juicio, una competencia justa entre el pequeño comercio y los grandes almacenes es incompatible con la libertad de horarios que impera en España tras la aprobación del "decreto Boyer" en 1985, "y que no tiene parangón en Europa".
"Es impensable que en economías mucho más fuertes que la nuestra el consumidor esté suficientemente abastecido sin necesidad de arir domingos y festivos, mientras que en España haga falta la apertura esos días", señaló.
Maestro reconoció el fracaso del acuerdo de autorregulación de horarios que intentó negociar la CEC con la patronal de los grandes almacenes e hipermercados, ANGED, a pesar de que ambas organizaciones pertenecen a la CEOE y de que la negociación fue impulsada por el propio José María Cuevas.
Según Maestro, fue imposible llegar a un acuerdo por la diferencia de criterios, dentro de ANGED, entre los grandes amacenes, que se han dado cuenta de que no es rentable abrir todos los domingos, y los hipermercados y otras grandes superficies, que sí hacen negocio, porque pueden abrir con muy poco personal.
Explicó que, con los grandes almacenes fue posible llegar a un pacto para abrir cuatro o cinco domingos y en festivos señalados, como las Navidades, pero no salió adelante en la junta directiva de ANGED, ante la oposición de los hipermercados.
Maestro indicó que su confederación tiene ya "pocas esperanzas"de llegar a un pacto de autorregulación de horarios, aunque expresó su confianza en que la creación del nuevo Ministerio de Comercio y Turismo "no sea para preocuparse sólo del comercio exterior, sino también el interior".
Advirtió que el sector del comercio "desaparecerá en muy poco tiempo si no hay medidas urgentes" y recordó que se trata de una actividad clave, ya que genera el 12 por ciento del PIB y da empleo a un millón y medio de personas.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1993
M