EL 66 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA SITUACION ECONOMICA EMPEORARA, SEGUN LA FIES

MADRID
SERVIMEDIA

El 66 por ciento de los españoles creen que la situación económica empeorará en los próximos meses y otro 15 por cien estimaque seguirá igual, según la última encuesta sobre el índice de sentimiento del consumidor, difundida hoy por la Fundación Fondo para la Investigación Económico y Social (FIES).

Sólo un 11 por cien de los encuestados se declaran optimistas sobre el futuro, lo que refleja un rapídisimo deterioro de las expectativas de los españoles, ya que todavía en junio del 92 se adherían a esta posición un 24 por cien.

Los autores de la encuesta recalcan que los españoles están convencidos de que la crisis todaía no ha tocado fondo, de lo que concluyen que "emprender con rapidez y energía una higiénica campaña para reducir la desconfianza es una tarea importante".

El derrumbe del optimismo se ha producido en poco más de un semestre, ya que las opiniones pesimistas aumentaron un 33 por ciento en el plazo transcurrido entre junio del 92 y febrero del 93, la peor evolución en la opinión pública durante los últimos 16 años.

El grupo de los optimistas alcanza cotas mínimas tanto en lo que se refiere a la ecnomía familiar, con sólo un 11 por ciento de los encuestados dispuestos a pronosticar que las cosas les irán mejor, como respecto a los grandes problemas macroeconómicos.

Respecto al paro, considerado mayoritariamente como el primer problema social del país, únicamente un 4 por cien cree que disminuirá en los próximos doce meses, un 90 por cien opina que aumentará y un 6 por cien piensa que continuará igual.

El único aspecto percibido como positivo es la evolución de los precios, ya que un 54 porcien pronostica que crecerán poco, lo que, sin embargo, no será suficiente para aumentar el consumo, dado el temor a la pérdida de empleo.

RICOS Y POBRES

Los autores de la encuesta subrayan la coincidencia de opiniones en todos los sectores sociales, independientemente de sus niveles de ingreso.

Los más ricos son más pesimistas sobre la economía nacional en su conjunto y los más pobres en relación con sus familias en particular, pero todos vaticinan mayoritariamente un futuro peor que el pasadoinmediato.

La encuesta incluye un análisis pormenorizado para seis comunidades autónomas, en el que se pone de manifiesto que las mayores cotas de pesimismo se dan en el País Vasco, seguida de Madrid, Valencia, Cataluña, Galicia y Andalucía.

Sin embargo, los gallegos resultan sensiblemente más optimistas que el resto en lo que se refiere a la marcha de sus economías familiares durante el 93. Los expertos de la FIES lo atribuyen a que han incorporado las expectativas del año jacobeo, "de forma parcida a la influencia de la Expo 92 sobre Andalucía en anteriores sondeos".

Respecto a los demás países de la CE, la encuesta señala que los indicadores disponibles muestran que España es el país más pesimista, seguida de Alemania, Portugal, Italia, Holanda y Dinamarca.

Las expectativas de los españoles son mejores que las de sus socios comunitarios sólo en cuanto a la inflación y peores en paro, consumo familiar y ahorro.

Para los expertos de la FIES, el sentimiento generalizado de pesimismoen toda Europa "tiene una causa común, el temor al aumento del paro", reforzado por el hecho de que la incapacidad de los gobiernos para estimular la generación de puestos de trabajo "está minando la confianza del ciudadano medio en las instituciones".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993
M