EL GOBIERNO SUBIRA UN 0,7 POR CIEN EL SUELDO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EN 1993El Gobierno tiene previsto aplicar una subida salarial media del 0,7 or ciento para todo el personal incluido en el capítulo primero de los Presupuestos del Estado, partiendo de una previsión de incremento del IPC del 5 por cien, según informaron hoy a Servimedia fuentes oficiales
LOS POLICIAS AFIRMAN QUE PESE A SUS PROTESTAS NO DESCUIDARAN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMORepresentantes de la Unión Federal de Policía (UFP) y de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), dos organizaciones que protagonizan en estos días movilizaciones en la Comunidad de Aragón, señalaron hoy que pese a sus protestas no han descuidado su lucha contra el terrorismo
NAVES DE EPOCA NIEGA LAS IRREGULARIDADES DENUNCIADAS POR LOS MARINEROS QUE ABANDONARON LAS CARABELASFrancisco Monsalvete, gerente de la empresa Naves de Epoca, encargada de contratar la tripulación de las carabelas del Quinto Centenariodel Descubrimento de América, ha negado las acusaciones de los 22 marineros que abandonaron las réplicas de las naves colombinas y regresaron el pasado domingo a España
EL BCC PIDE A LOS EMPLEADOS QUE NO VUELVAN AL TABAJOLa dirección del Bank of Credit and Commerce (BCC) entregó hoy una carta a los trabajadores de la entidad para comunicarles que no tienen que reintegrarse a su puesto de trabajo a partir de mañana, según informaron a Servimedia fuentes del comité de empresa de la entidad
LOS PARTIDOS VASCOS LLAMAN "ASQUEROSOS" Y "ESQUIZOFRENICOS" A LOS ETARRASTodos los partidos políticos vascos, a excepción de Herri Batasuna, condenaron hoy el atentado de ETA que esta mañana costó la vida al policía nacional José Ansean Castro y pidieron a la población que exprese su rechazo a los terroristas
LA ECONOMIA ESTA EN "CLARA RECESION" Y SIN SINTOMAS DE MEJORA, SEGUN LA CEOEEl secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó hoy en rueda de prensa que la economía española atraviesa una fase de "clara recesión" y que "no hay ningún dato objetivo para pensar que va a repuntar la inversión"
LOS PARLAMENTARIOS DE HB TAMPOCO COBRARAN SUS SUELDOS ESTE AÑOLa Mesa del Parlamento vasco acordó hoy prorrogar por un año la suspensión de las asignaciones económicas de los trece diputados de Herri Batasuna (HB), por sus reiteradas incomparecencas a las sesiones de la cámara
309 PILOTOS MILITARES SOLICITARON ABANDONAR EL EJERCITO EN 1991Un total de 309 pilotos militares solicitaron abandonar los ejércitos españoles en 1991, según datos del Ministerio de Defensa. El Ejército del Aire acaparó el mayor número de peticiones, 286, seguido del de Tierra, con 20, y la Armada, con 3
EL PP DEFIENDE UNA SUBIDA DEL 4% PARA LOS FUNCIONARIOSEl Partido Popular (PP) defiende incluir una subida salarial del 4 por ciento en la retribución de los funcionarios en los Presupuestos Generales del Estado para 1993, cuyo proyecto de ley está en fase de debate parlamentario
(ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA NUMERO 17 DE HOY)Los diputados de Herri Batasuna (HB) en el Parlamento vasco dejarán de percibir 113 millones de pesetas, si prospera la decisión de la mayoría de grupos de l Mesa de retirar los sueldos a los parlamentarios "abertzales" por su reiterada inasistencia a la Cámara
UGT CALIFICA AL GOBIERNO DE "PLGA PARA LOS TRABAJADORES"La Ejecutiva de UGT difundió hoy un comunicado en el que califica al Gobierno de "plaga para los trabajadores" y rechaza la posibilidad de suprimir las cláusulas de revisión de los convenios colectivos
GAL. LA OPOSICION EXIGE AL GOBIERNO QUE ASUMA RESPONSABILIDADES POLITICAS EN EL "CASOGAL"Todos los grupos de la oposición coincidieron durante la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia e Interior, Juan Aberto Belloch, en exigir al Gobierno que asuma las responsabilidades políticas derivadas del `caso Gal`, en cuya trama los ex policías, José Amedo y Michel Domínguez, implican al Ejecutivo
EL SALARIO REAL POR PERSONA CRECIO UN 5 POR CIEN ENTRE 1984 Y 1991, SEGUN LA FIESEl salario real por persona creció un 5 por ciento entre 1984 y 1991, a una tasa anual acumulativa del 0,7 por cien, según un informe que publica el último número de Cuadernos de Información Económica, de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
LA DISCRIMINACION QUE SUFRE LA GUARDIA CIVIL JUSTIFICA QUE DENTRO DE ELLA EXISTAN SINDICATOS, SEGUN EL PPLa discriminación que sufre la Guardia Civil respecto a otros cuerpos policiales y a las Fuerzas Armadas justifica que dentro de ella se promuevan sindicatos pese a estar prohibidos, según aseguró hoy la diputada del Partido Popular (PP), Pilar Izquierdo,en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados