EL GOBIERNO REVISARA UNA A UNA LAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO PARA DEJAR EL DEFICIT DEL ESTADO EN EL 2,6 POR CIEN DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estudiará una por una todas las partidas del presupuesto para conseguir que el déficit del Estado no rebase en 1993 el 2,6 por ciento por ciento del PIB previsto en el Plan de Convergencia, según dijo hoy la ministra portavoz, Rosa Conde.
La ministra explicó que sólo quedan al margen del ajuste la inversiónen infraestructuras, que el Gobierno quiere mantener en una cuota de gasto equivalente al 5 por ciento del PIB, y los derechos que tienen adquiridos los ciudadanos por ley o por los acuerdos con los interlocutores sociales.
Conde explicó que la labor de ajuste, que no concluirá hasta el Consejo de Ministros del próximo 25 de setiembre, debe afectar primordialmente al gasto, porque el margen para incrementar los ingresos está ya prácticamente agotado con la reforma fiscal adoptada en julio.
Respeco a los sueldos de los funcionarios, la ministra aseguró que el Gobierno todavía no ha tomado una decisión y que su propósito es buscar un "consenso" en las conversaciones con los sindicatos de empleados públicos, que comenzarán hoy.
A preguntas de los periodistas, la ministra señaló que el Gobierno considera positiva la iniciativa de la patronal CEOE de entablar un diálogo por separado con el Ejecutivo y los sindicatos, para luego intentar una negociación a tres bandas.
Afirmó que el Gobierno simpre ha defendido la conveniencia del diálogo tripartito y que su posición se basa en estar "abiertos" a un contacto fluido con los interlocutores sociales para resolver los problemas económicos en un clima de consenso.
OPINION DEL PSOE
Por otra parte, el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, declaró en rueda de prensa que la intención del Gobierno, al elaborar los Presupuestos del Estado del 93, es "reducir gastos corrientes, preservando políticas sociales y, en la medida de lo psible, todo el proyecto de inversiones en infraestructuras".
A su juicio, este es un planteamiento "correcto para una situación de recesión económica de dimensión internacional como la que estamos viviendo", si bien indicó que el PSOE sólo conoce, de momento, las líneas generales de los Presupuestos del Estado.
Asimismo, Benegas también opinó que el debate sobre si es conveniente devaluar o no la peseta produce "un efecto pernicioso y gravísimo en una economía", como ha demostrado recientemente l filtración de una supuesta posición favorable del Bundesbank a una depreciación de la peseta, la lira y la libra.
El dirigente socialista explicó también que han recibido una carta del sindicato UGT, en la que solicitan una entrevista para hablar del proyecto de Ley de Huelga, actualmente en trámite parlamentario. El PSOE ha aceptado la entrevista.
LAS PENSIONES
De otro lado, CCOO difundió hoy un comunicado en relación con los Prespuestos del Estado y la Seguridad Social, en el que califica de"intocable" el acuerdo sobre las pensiones suscrito por los sindicatos con el Gobierno para toda la legislatura.
CCOO señala que el mantenimiento del acuerdo en los Presupuestos del 93, así como la aplicación de la cláusula de revisión para compensar la desviación del IPC del 92, "es algo que no permite duda o discusión posible" y advierte que su incumplimiento "arruinaría futuras posibilidades de concertación social".
A su juicio, el acuerdo "no sólo legalmente es vinculante, sino que económicamnte es perfectamente viable", ya que la Seguridad Social "mantiene su pleno equilibrio financiero, con una situación plenamente saneada del sistema de pensiones".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1992
M