NAVES DE EPOCA NIEGA LAS IRREGULARIDADES DENUNCIADAS POR LOS MARINEROS QUE ABANDONARON LAS CARABELAS

HUELVA
SERVIMEDIA

Francisco Monsalvete, gerente de la empresa Naves de Epoca, encargada de contratar la tripulación de las carabelas del Quinto Centenariodel Descubrimento de América, ha negado las acusaciones de los 22 marineros que abandonaron las réplicas de las naves colombinas y regresaron el pasado domingo a España.

El responsable de la empresa ha asegurado que el contrato rescindido al marinero Juan Arnau no sólo se debió al incumplimiento de un servicio de guardia. "Este joven había reincidido en otros servicios y, además, eran conocidos sus incidentes protagonizados en anteriores travesías", dijo.

En cuanto a las condiciones sanitarias delas naos, Monsalvete afirmó que "cuando fueron contratados, todos sabían dónde se metían".

Respecto al cobro de las nóminas, "son ingresadas en las cuentas bancarias de cada uno a comienzos de mes", señaló Monsalvete. Además, manifestó que cada tripulante cobra entre 7.000 y 8.000 pesetas diarias en concepto de dietas, que han de ser redactadas por los comandantes y no se pueden abonar hasta que la flotilla no atraca en algún puerto.

A juicio de Monsalvete, estos jóvenes "trabajaban y vivían en ls condiciones normales en este tipo de naves y fueron alojados en hoteles adecuados, salvo problemas surgidos en algunos países y ajenos a nuestra gestión".

El gerente de Naves de Epoca aseguró que la marcha de los 22 marineros no va a alterar la travesía y apuntó la posibilidad de contratar a otras personas.

Por su parte, según afirmaron el pasado lunes en Madrid en rueda de prensa, los tripulantes que abandonaron los barcos quieren ser readmitidos. Estos denunciaron al director del proyecto, Igacio Fernández Vial, y al comandante de la "Pinta", Alvaro Ollero Marín, como responsables de los incidentes.

El abandono de las carabelas se produjo tras ser suspendido de empleo y sueldo durante 3 meses un marino por abandonar una guardia. Los tripulantes aseguraron que durante la travesía se habían producido irregularidades, intimidaciones y malas prácticas, una de las cuales causó una vía de agua en la "Pinta".

También indicaron que una embarcación con indios canadienses estuvo a punto de abodar las naves cerca de Puerto Rico.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
A