La Plataforma Sindical convoca un paro de 24 horas --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en el comité de empresa de la Empresa Municipl de Transportes (EMT) de Madrid, convocó hoy un paro de 24 horas para el próximo día 15.
El líder de la Plataforma Sindical, Pablo Rodríguez, explicó a Servimedia que las causas de esta convocatoria, que deberá ser ratificada por los trabajadores el próximo martes, son la "súbita represión laboral" que ha comenzado a ejercer la empresa contra los empleados.
Además, anunció que volverán a repetir los paros si el Ayuntamiento no soluciona la situación creada en el transporte público por la negativ municipal a aportar al Consorcio Regional de Transportes los 6.000 millones de pesetas que le reclama.
Rodríguez aseguró que esta "represión laboral" se traduce en la sanción impuesta por la empresa a los 36 miembros de la Plataforma Sindical, con una suspensión de 646 días de empleo y sueldo, por los paros protagonizados este verano en protesta por la falta de aire acondicionado en los vehículos y por el realizado el pasado día 15 de octubre en reivindicación de una mayor limpieza en los coches.
Indicó que, por estos mismos motivos, la gerencia de la EMT también ha aplicado esta sanción durante un total de 1.237 días a 29 trabajadores y ha despedido a otros 7 empleados.
Recordó, igualmente, que un total de 9 conductores fueron suspendidos de empleo y sueldo por los sucesos del pasado 15 de octubre, fecha en la que los trabajadores de la EMT acudieron a las cocheras e impidieron la salida de los vehículos durante varias horas, para protestar por la suciedad de los coches.
REGLAMENTOS ANTIGOS
A su juicio, la "dureza" de estas sanciones se debe a la antigüedad de los reglamentos por los que se rige la empresa, que son de los años 60, "por lo que datan de una dictadura y a pesar de haber transcurrido varias décadas aquí las cosas siguen igual", destacó el líder sindical.
Rodríguez resaltó la "falta de oportunidad" de la empresa al comunicar ahora estas sanciones, ya que la dirección de la EMT y el comité de empresa iniciaron hace un mes las negociaciones del convenio colectivo y "conesta actitud no vamos a poder a entrar a negociar", afirmó.
Aseguró que, a pesar de que las negociaciones sobre el convenio colectivo comenzaron a mediados del pasado mes de diciembre, y tras haber mantenido varias reuniones con la empresa, "no hemos avanzado ni un centímetro ya que están obstruyendo de forma consciente las negociaciones", afirmó.
El portavoz sindical resaltó que otro de los motivos principales que llevarán a los trabajadores al paro del día 15 es la situación creada en el transprte público por la negativa del Ayuntamiento de aportar al Consorcio Regional de Transportes los 6.000 millones de pesetas que le reclama.
A su juicio, esa reducción económica repercutirá negativamente en los trabajadores de la empresa, que deberán continuar trabajando con unos coches en malas condiciones, ya que habrá un recorte en las inversiones que paralizarán la renovación de la flota de autobuses.
Aseguró que si en la reunión del consejo de administración prevista para el próximo día 15 el yuntamiento da una solución satisfactoria al conflicto, los trabajadores de la EMT convocarán nuevos paros en solidaridad con los vecinos, "ya que son los que van a sufrir las consecuencias de estas diferencias con la subida de las tarifas", concluyó Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
S