LA ECONOMIA ESTA EN "CLARA RECESION" Y SIN SINTOMAS DE MEJORA, SEGUN LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, afirmó hoy en rueda de prensa que la economía española atraviesa una fase de "clara recesión" y que "no hay ningún dato objetivo para pensar que va a repuntar la inversión".

Jiménez Aguilar auguró que en 1992 podría registrarse una reducción del empleo total de la economía, por primera vez desde la recuperación ecoómica iniciada en la mitad de los años ochenta, y se mostró convencido de que la única forma de evitarlo es la moderación salarial.

De acuerdo con este criterio, la CEOE recomendará subidas de sueldos que tomen como referencia el objetivo de inflación del Gobierno para 1992, del 5 por ciento, con incrementos añadidos en los sectores y empresas que mejoren su productividad.

Por otra parte, la CEOE remitió hoy una carta al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, en la que muestra su total rechazoal proyecto de Ley de Salud Laboral.

La CEOE se opone concretamente a la concesión gratuita de horas con cargo a la empresa y al aumento del número y las competencias de los delegados de prevención de las empresas.

Según Jiménez Aguilar, esta ley apunta en la misma dirección que la del control sindical de los contratos "ya que aumenta el poder sindical en las empresas, lo que no va en la linea de lo que están haciendo otros países de la Comunidad Europea".

El dirigente empresarial se refiriótambién a la situación de Hunosa y dijo que el conflicto creado es consecuencia de la intransigencia de los sindicatos y de la inhibición de la Administración, a la que acusó de dejar el problema de la reconversión de esta empresa "para el último minuto".

Precisó, sin embargo, que el plan propuesto por Aranzadi, que garantiza la jubilación anticipada a los 6.000 mineros que perderán el empleo antes del 31 de diciembre de 1993, es más generoso "de lo que nadie podía suponer".

LA BATALLA DEL IAE

e otro lado, Jiménez Aguilar aseguró que la aplicación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) ha supuesto una fortísima elevación de la presión fiscal sobre los empresarios y profesionales que se dieron de alta en los censos.

Explicó que muchos ayuntamientos, entre los que mencionó al de Barcelona, han aplicado los tipos más elevados posibles, ante el temor a no contar con el mismo número de contribuyentes que en 1991.

El dirigente patronal reclamó nuevamente la retirada del impuesto y su sstitución, durante el periodo que se tarde en realizar los censos, por un régimen transitorio que suponga un incremento de la presión fiscal no superior al 10 por cien.

Finalmente, Jiménez Aguilar confirmó que varios ministros, los comisarios europeos Leon Brittan y Abel Matutes, y los líderes de las patronales británica, francesa, alemana, italiana, y portuguesa asistirán a la cumbre empresarial de Madrid, entre el 30 y el 31 de enero. También han sido invitados los alcaldes de Barcelona, Sevilla y Mdrid.

En esa conferencia, según explicó Jiménez Aguilar, los empresarios españoles manifestarán su convencimiento de que España debe estar en el "pelotón de cabeza" cuando comience la fase final de la unión económica y monetaria, en 1997.

El dirigente patronal recalcó que, para ello, será preciso converger con los países más desarrollados de la CE en materia de inflación, tipos de interés, control del déficit público y nivel de endeudamiento.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
M